Liberan en Gerena un aguilucho cenizo recuperado tras dos meses de rehabilitación
El ejemplar, un macho adulto, fue encontrado en La Roda de Andalucía con lesiones en un ala y ha sido tratado en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de San Jerónimo

Ejemplar de aguilucho cenizo, especie protegida liberada en Gerena tras su recuperación en el CREA de San Jerónimo.
Sevilla - Publicado el
2 min lectura
La Junta de Andalucía ha liberado este jueves en el término municipal de Gerena (Sevilla) un ejemplar de aguilucho cenizo que había sido recuperado en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de San Jerónimo, tras dos meses de tratamiento. La suelta coincide con la recta final de la temporada reproductora y el inicio de la migración de esta especie hacia África.
El ave, un macho adulto, fue localizado el pasado 28 de mayo en el paraje de Las Rosas, en La Roda de Andalucía, por un agricultor que alertó a Medio Ambiente al observar que presentaba dificultades para volar. Los veterinarios comprobaron que tenía el ala derecha descolgada y una antigua lesión en una extremidad, además de la falta de una falange en uno de sus dedos, probablemente consecuencia de un accidente anterior.
Se le realizaron radiografías que descartaron fracturas óseas y se aplicó un tratamiento antiinflamatorio junto con la inmovilización del ala. El seguimiento clínico permitió confirmar su completa recuperación el pasado 24 de julio, momento en el que fue considerado apto para regresar a su entorno natural.
La liberación se ha llevado a cabo en una zona donde aún existe una población estable de aguiluchos cenizos, lo que facilitará su reintegración. La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, destacó que este tipo de actuaciones reflejan el compromiso “firme y constante” de la Junta para conservar la biodiversidad y proteger las especies más sensibles, así como la importancia de la colaboración entre agricultores, agentes de Medio Ambiente y técnicos especializados.
El aguilucho cenizo es una especie emblemática por su valor ecológico y por su relación con los paisajes agrarios tradicionales. Andalucía mantiene activo el Programa de Conservación del Aguilucho Cenizo, que en 2025 ha registrado 626 nidos y una media de 528 parejas reproductoras anuales. La productividad media es de dos pollos volados por nido, con un éxito reproductor del
51 %.