Entre hojas amarillentas y páginas gastadas: así es la feria que marca la llegada del otoño en Sevilla
Este miércoles en Herrera en COPE Más Sevilla hemos visitado la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que llena de vida la Plaza de San Francisco. Más que un mercado, es un lugar donde los libros hablan, las historias se sienten y la pasión por la lectura se hace tangible.

Feria del libro antiguo y de ocasión de Sevilla
Sevilla - Publicado el
4 min lectura
En Sevilla, el inicio del otoño tiene un sello muy especial: la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que este año celebra su 48ª edición. Desde el 26 de septiembre y hasta el 19 de octubre de 2025, la Plaza de San Francisco se llena de vida con más de veinte expositores llegados de distintos puntos de España y una atmósfera única para los amantes del libro viejo.
Más de veinte librerías especializadas participan en la feria, trayendo desde primeras ediciones hasta manuscritos que difícilmente se encuentran en librerías convencionales. La atmósfera es única: el suave roce de las páginas al pasarlas, el aroma de papel antiguo y el constante ir y venir de visitantes crean una sensación de estar dentro de un museo vivo donde cada libro tiene algo que contar.

Escucha aquí a clientas de la Feria
La feria, organizada por la Asociación Amigos del Libro Antiguo con apoyo del ICAS, la Diputación y la Universidad de Sevilla, no se limita a la venta de libros. A lo largo de su desarrollo, se organizan charlas, presentaciones y coloquios que permiten conocer la historia de la edición, el coleccionismo y la conservación de los volúmenes antiguos. Este evento convierte a Sevilla en un punto de referencia para la bibliofilia en Andalucía, ofreciendo un lugar donde aprender, curiosear y perderse entre historias.
Los horarios son amplios para que los visitantes puedan disfrutar sin prisas: de lunes a viernes de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, y fines de semana y festivos de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 21:00 horas. Para los sevillanos, la feria no es solo un plan cultural; es también un símbolo del otoño, un momento para pasear entre libros centenarios mientras la luz dorada de la estación ilumina la plaza.
Isla Negra nos abre sus puertas: historias y tesoros del pasado

Escucha aquí a Jorge Juan de la librería Isla Negra
Durante nuestra visita, nos detuvimos en la caseta de la librería Isla Negra, de Málaga, donde hablamos con Jorge Juan, quien nos ha contado cómo es el visitante típico de esta feria. “El público es muy variado, desde turistas que se pasean por la feria hasta coleccionistas experimentados", nos decía mientras nos mostraba varias ediciones especiales.
Entre todos los ejemplares, Jorge nos enseñó uno que llamó especialmente la atención: un libro de Ludovico Blosio fechado en 1609. La emoción de sostener un volumen de más de cuatro siglos es indescriptible y nos recuerda el valor histórico y afectivo que los libros antiguos pueden tener.
Cuidar libros antiguos: un arte y una responsabilidad
Además de admirar los libros, Jorge Juan nos habla sobre la importancia de su conservación. Mantener un ejemplar antiguo no consiste solo en guardarlo, sino en protegerlo de factores que puedan dañarlo: humedad, luz directa, polvo y manipulación descuidada. Cada encuadernación, cada página y cada anotación es un testigo de la historia.

Feria del libro antiguo y de ocasión de Sevilla
También ha destacado que muchos visitantes sienten cierto respeto o incluso miedo al manipular libros tan antiguos. Sin embargo, nos ha explicado que lo más importante en estos volúmenes es su estado de conservación. “El papel de aquella época era de gran calidad y muy resistente, por eso podemos disfrutar de ejemplares que tienen varios siglos”, nos decía mientras mostraba con cuidado algunos de los libros de su colección.
Así, la feria no solo permite admirar textos históricos, sino también aprender sobre cómo se conservan y perduran a lo largo del tiempo...de esta forma este encuentro se convierte también en un recordatorio de que la lectura no es solo disfrutar de las palabras, sino cuidar del legado que los libros antiguos representan.
Más que libros, un paseo por el tiempo
Lo que hace especial a esta feria no son solo los libros, sino el ambiente que envuelve cada caseta. Entre charlas, risas y el crujir de páginas gastadas, uno se siente transportado a otras épocas. Cada visitante tiene su propia misión: encontrar un ejemplar que complemente su colección, descubrir un libro que cuente una historia diferente o simplemente disfrutar de la sensación de tocar papel centenario.

Feria del libro antiguo y de ocasión de Sevilla
Esta feria nos recuerda que los libros antiguos no son solo objetos; son puertas a otras vidas, otras épocas y otros mundos. Ahora caminar a través de la Plaza de San Francisco es sumergirse en siglos de historias, de manos que pasaron por esos mismos volúmenes y de experiencias que a día de hoy siguen vivas.
En definitiva, es el momento de dejar a un lado el móvil y adentrarse en este paseo por la historia de la lectura. Como nos contaba Jorge Juan, cada libro tiene algo que enseñar, y la feria es el lugar ideal para escucharlo. Entre hojas amarillentas y páginas gastadas, uno descubre la magia de los libros antiguos y la manera en que nos conectan con la memoria, la curiosidad y la pasión por leer.