¿Qué hacían los neandertales en la playa?: "Detalles fascinantes"

Un nuevo estudio con participación de la Universidad de Sevilla revela un comportamiento sorprendente de nuestros parientes extintos en el sur de Portugal

Estudio Universidad de  Sevilla
00:00

Irene Ramos

Sevilla - Publicado el

2 min lectura

Un estudio internacional, publicado en la revista Scientific Reports, ha revelado un nuevo yacimiento neandertal en la costa del Algarve, en el sur de Portugal. Este hallazgo, en el que ha participado la Universidad de Sevilla, ha sacado a la luz las primeras huellas de neandertales en Portugal, un descubrimiento que ofrece una perspectiva única sobre su comportamiento, movilidad y organización social.

El trabajo, liderado por el geólogo y paleontólogo Carlos Neto de Carvalho, del IDL-Universidad de Lisboa, contó con la colaboración del profesor de la Universidad de Sevilla Fernando Muñiz Guinea y otros expertos de España, Portugal, Gibraltar, Italia, Dinamarca y China. El objetivo era realizar un análisis ecológico y de comportamiento a partir de huellas fosilizadas encontradas en dos localizaciones diferentes: Praia do Monte Clérigo y Praia do Telheiro.

el día a día de los neandertales

El descubrimiento de estas huellas es significativo porque, a diferencia de los huesos o las herramientas, proporcionan un registro directo y detallado del comportamiento de los neandertales en un momento específico. Como señalan Neto de Carvalho y Muñiz, las huellas permiten reconstruir actividades cotidianas como caminatas en grupo, persecuciones o exploraciones del entorno.

En Praia do Monte Clérigo, se han identificado 26 huellas, dejadas por adultos y niños. En Praia do Telheiro, se ha encontrado una huella aislada de un adolescente o una hembra adulta, junto a huellas de aves. El estudio de estas marcas ofrece información sobre la estructura social y la edad de los individuos, revelando la presencia de niños y bebés, algo que rara vez se puede inferir de otros restos arqueológicos.

Además, el análisis de las huellas sugiere que los neandertales tenían estrategias de locomoción adaptadas al terreno, lo que apunta a una planificación de rutas. También se ha encontrado una interacción entre huellas humanas y de ciervos, lo que refuerza la hipótesis de que practicaban la caza por persecución o emboscada. Este hallazgo desvela una coexistencia con otras especies en los entornos de dunas.

Dieta variada y adaptación al entorno

El equipo de investigación utilizó el análisis de redes ecológicas para relacionar los nuevos hallazgos con datos de otros yacimientos de la Península Ibérica. Los resultados confirman que la dieta neandertal en estas regiones era variada, rica en ciervos, caballos y liebres, complementada con recursos marinos y costeros. Esta estrategia dietética diversificada demuestra que los neandertales eran más versátiles y estaban mejor adaptados a los entornos costeros de lo que se creía.

Estos descubrimientos desafían la visión tradicional de los neandertales y revelan que su comportamiento era más complejo y adaptable, especialmente en la costa atlántica ibérica. Las huellas fosilizadas ofrecen una perspectiva fresca sobre la vida y las costumbres de nuestros parientes extintos.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Programas

Último boletín

03:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking