Un estudio de la Universidad de Sevilla confirma lo que más nos protege en las carreteras y no es el radar: no es lo que te esperas

Un equipo de la Universidad de Sevilla elabora estudio que da mucho que pensar sobre la seguridad en las carreteras y desmonta mitos además de zanjar debates 

Carreteras
00:00

Escucha al profesor José Ignacio Castillo, Investigador Universidad de Sevilla

Irene Ramos

Sevilla - Publicado el

3 min lectura

Justo cuando miles de coches se preparan para invadir nuestras carreteras con el inicio de la Operación Salida, un equipo de la Universidad de Sevilla nos trae un estudio que da mucho que pensar y aclara cuestiones que habíamos pasado por alto. Han publicado un trabajo que nos dice cómo podríamos reducir las muertes en carretera. Y parece que lo más efectivo para nuestra seguridad no es lo que muchos creen.

 Adiós al mito del radar: El Guardia Civil es el héroe

Desde la Facultad de Economía de la US, los profesores José Ignacio Castillo, Mercedes Castro y Lourdes López Valpuesta se han metido de lleno en los datos de accidentes de los últimos 15 años en 43 provincias españolas. Y su principal conclusión es rotunda: la presencia humana de los agentes de la Guardia Civil en la carretera es lo que realmente marca la diferencia.

El profesor Castillo lo deja claro: "el valor insustituible del factor humano en la vigilancia vial, representada por los agentes de la Guardia Civil". Explica que verlos, o incluso sentir que pueden estar cerca, hace que los conductores se porten mejor y, por lo tanto, se reducen los accidentes mortales.

"La IA sería un pobre sustituto del factor humano en el caso de los accidentes de tráfico, porque el simple hecho de ver a la Guardia Civil, hace que los conductores se porten mejor y eso ya reduce los accidentes mortales".

José Ignacio Castillo

Investigador Universidad de Sevilla

¿Y los radares? Aquí viene la sorpresa. Según el estudio, esos aparatos que tanto vemos por nuestras carreteras, ya sean fijos o móviles, no tienen un efecto significativo en la reducción de las muertes. No importa cuántos coches multen por velocidad, su impacto en la mortalidad es casi nulo según el estudio.

Esto, según el profesor Castillo, reabre un debate clásico: ¿Los radares están más para recaudar dinero que para prevenir accidentes? Los resultados de este estudio sugieren que, al final, parece que la caja registradora pesa más que la seguridad.

 Menos papeleo, más patrulla: el deseo para nuestros agentes  

Con los datos extraídos del estudio, la profesora Mercedes Castro subraya algo clave: necesitamos que nuestros agentes de la Guardia Civil de Tráfico pasen el máximo tiempo posible en la carretera. ¿Cómo? Reduciendo la cantidad de papeleo y tareas administrativas que tienen que hacer. Si dedicaran menos tiempo a rellenar formularios y más a vigilar, nuestra seguridad ganaría mucho.

Más pruebas de estas afirmaciones:  el estudio refuerza que las pruebas de alcoholemia "cara a cara" sí salvan vidas. Sin embargo, los controles de velocidad hechos desde coches camuflados, de los que no nos damos cuenta, no muestran efectos importantes.

"Necesitamos que nuestros agentes de la Guardia Civil de Tráfico pasen el máximo tiempo posible en la carretera porque su presencia reduce los accidentes"

Mercedes Castro

Investigadora Universidad de Sevilla

En resumen, ver a los agentes y sus vehículos patrulla en la carretera, y más aún si están haciendo controles, no solo aumenta la posibilidad de pillar a quien incumple las normas, sino que también tiene un "efecto protector" sobre todos, animándonos a conducir mejor.

 Tecnología sí, pero con cabeza: el humano es insustituible  

La conclusión final de estos investigadores es un mensaje importante: los avances en tecnología para la supervisión del tráfico, es decir, la IA, (automatización, digitalización) no deben usarse para que haya menos Guardias Civiles en la carretera. Todo lo contrario. Deberían servir para reforzar su presencia.

¿La idea? Que la tecnología se encargue de lo aburrido: las tareas administrativas y la burocracia. Así, los agentes tendrían más tiempo para estar donde realmente importan: en la carretera, vigilando y protegiéndonos. También proponen mejorar su salud laboral y el mantenimiento de los vehículos para que no haya bajas ni coches parados.

Porque, como advierte el profesor Castillo, la idea de que la Inteligencia Artificial pueda sustituir a los Guardias Civiles y supervise todo al extremo sería una distopía, no una utopía. Simplemente, haría nuestras carreteras menos seguras.

Por eso con este estudio, que nos llega justo cuando las carreteras se llenan de coches, nos invitan a pensar qué es lo que de verdad funciona para que todos volvamos sanos y salvos a casa. Y los profesores lo tienen claro, más agentes en la carretera, durante más horas, porque "están salvando muchas vidas, probablemente también las nuestras".

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 3 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking