TELEFONÍA
Estos son los números que debes evitar si no quieres que tu factura de teléfono se dispare
Hay ciertos números con apariencia de gratuitos pero que sin en realidad números de tarificación especial y coste muy elevado

Estos son los números que debes evitar si no quieres que tu factura de teléfono se dispare
Sevilla - Publicado el
5 min lectura
La mayoría de abonados de telefonía cada vez prestan menos atención a los números de teléfonos a los que realizan llamadas.
El motivo es que casi todos disponemos de tarifa plana con lo que las llamadas que realizamos suelen estar incluidas en el precio final que pagamos cada mes por el servicio.
Eso es así casi siempre. Pero no es una realidad al cien por cien porque en algunos casos hay líneas que nos pueden costar muy caras, que tienen la apariencia de una línea gratuita pero que en realidad son números de tarificación especial, es decir, nuestro operador nos los cobrará aparte sin que nos lo incluya la tarifa plana.
Por lo general se trata de números mucho más caros y por eso cuando nos damos cuenta es cuando vemos que nuestra factura se dispara sin entender muy bien la razón.
Estos son esos números:
Números de teléfono que empiezan por 800
Llamar a un número que comienza por el prefijo 800 es gratis, porque el coste de la llamada es abonado por quien recibe la llamada. Es decir, es como un servicio a cobro revertido. Pero esto es así solo en los números que empiezan por 8 seguido de dos 0. Además si eres tú el que recibe la llamada eres también tú el que pagas si la contestas.
El precio de los 803, 806 y 807
Son números para teléfonos en los que se "presta un servicio" durante la llamada.
El tipo de servicio está definido por las 3 primeras cifras:
803: Se usa este prefijo en servicios para adultos.
806: Este número es para servicios de entretenimiento (tarot, juegos…).
807: Para servicios profesionales (médicos, asesoría...)
El precio de las llamadas a estos números suele ser elevado, porque una parte de este beneficio es para la compañía telefónica y otra para la empresa que presta el servicio.
Y ojo porque el significado de los números no termina ahí.
Si seguimos analizando la línea descubrimos que si la cuarta cifra es un 0 o un 1, las llamadas desde el móvil no podrán tener un precio superior a 0,65 euros por minuto.
Pero si la cuarta cifra es superior a 6, tienes que haber autorizado expresamente a tu compañía telefónica para que te permitan acceder a este tipo de servicios que tienen un precio especialmente elevado. De hecho cada minuto te costará de 1,3 euros en adelante. Y no hay límite máximo fijado, puede ser el que decida la empresa que te ofrece el servicio.
Por eso las asociaciones de consumidores como la OCU recomiendan desactivar siempre este tipo de numeración para evitar sorpresas y disgustos en la factura.
¿Y qué ocurre con los 900?
Llamar a un número que comienza por 900 te saldrá gratis, porque esa llamada la paga quien recibe la llamada.
Las empresas utilizan ahora los números 900 para servicios gratuitos de atención al cliente, por ejemplo.
En cuanto a los números 901 han sido utilizados habitualmente por la Administración Pública, como la Agencia Tributaria, la Seguridad Social….
Lo que debes saber es que cuando marcas un 901, tú pagas una parte de la llamada (el importe que originalmente equivalía al coste de una llamada local) y el propietario del número paga el resto.
Por tanto, las tarifas de las llamadas a un 901 no son gratuitas. Y tampoco son baratas: una llamada de 5 minutos a un 901 cuesta de 0,22 euros, a más de 2 euros llamando desde el móvil.
En los números 902, el usuario debe pagar el coste íntegro de la llamada, lo que puede traducirse en precios elevados. Una llamada de solo 5 minutos cuesta en torno a 3 euros desde un móvil y más de 1 euro desde la red fija.
Por lo que respecta a los números que comienzan con 905 se usan para prestar un servicio, en concreto, se utilizan para servicios de televoto, y se paga un importe fijo por cada llamada, que se indica en la publicidad, cuando se anuncia el número de teléfono.
Los teléfonos que comienzan por 908, igual que los que comienzan por 907 y 909 son números a los que el usuario se conecta a través de Internet, para la prestación de un servicio, y debe solicitarlo expresamente, con lo que es más difícil que sin quererlo nos encontremos sorpresas en la factura.
Como en los teléfonos 803, 806, 807 y 905, la cuarta cifra después de 907, 908 o 909 es determinante.
-si es de un 0 a un 4, accederás a servicios de entretenimiento online
-si es de un 5 a un 9, es un servicio para adulto.
Otros números con los que es recomendable tener precaución
Los números que empiezan por 118 se usan como "guía telefónica" pero son de empresas privadas. El precio medio de una llamada de 1 minuto puede ser de 5,56 euros (oscilando entre 1,88 euros y 11,92 euros).
Además, esta numeración permite ofrecer "progresión de llamada": es decir, en lugar de darte el número, se ofrecen a hacer por ti la llamada. De esa manera, con la excusa de "facilitarte la vida", hacen ellos la llamada y te siguen cobrando como si estuvieses hablando con el 118, con lo que una corta llamada se puede alargar durante varios minutos y notarse en la factura.
Afortunadamente se han adoptado medidas para evitar problemas:
Una locución previa más clara informando del precio, limitación de la llamada a 10 minutos, tarifas sin establecimiento de llamada,
si el precio para la progresión de llamada supera los 2,5 euros/minuto, será necesaria petición formal y expresa del usuario.
Las llamadas a los teléfonos de información 118 no se consideran servicios de tarificación adicional. Desde OCU solicitamos, sin éxito por ahora, que se considerasen así a todos los efectos, que se ofrezcan desactivados por defecto y se aclaren las responsabilidades y sanciones en caso de incumplimientos.