Cuatro cosas que no sabías y que son ilegales en Whatsapp

Los expertos recuerdan que la Ley de Protección de Datos también se aplica a los mensajes de WhatsApp y que su infracción puede ser denunciada

ctv-q2a-whatsapp-g0e3bd6fb2 1280

Redacción COPE Sevilla

Sevilla - Publicado el

4 min lectura

Whatsapp cuanta con casi 32 millones de usuarios en España (2.000 millones en todo el mundo) y un 85% de los españoles afirma que se comunica por esta red varias veces al día. Esta descomunal cantidad de usuarios significa que el tráfico de mensajes que se envían y reciben alcanza cifras ingentes.

Esa enorme actividad comunicativa no siempre se ajusta a la legalidad y hay gran cantidad de comportamientos de los usuarios que incumplen la legalidad y traspasan los límites establecidos por leyes como la de Protección de Datos o la de Propiedad Intelectual sobre todo.

Estos son cuatro de los comportamientos irregulares que describe Eduard Blasi, profesor colaborador de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC y experto en protección de datos :

1. Enviar capturas de pantalla de otra persona sin su consentimiento

La Ley de Protección de Datos es aplicable cuando se difunden datos a través de internet, tanto de forma abierta o a un elevado número de destinatarios.

Hay que tener en cuenta que en las capturas de pantalla se visualizan conversaciones que pueden identificar directa o indirectamente a una persona, lo que podría conllevar una infracción en materia de protección de datos.

La normativa en este ámbito se aplica no solamente a los datos identificados —como el nombre y los apellidos, el DNI o el número de teléfono—, sino también a los datos identificables, es decir, a aquellos que permiten saber quién está detrás de la conversación sin llevar a cabo un esfuerzo desproporcionado.

La realidad es que, en la mayoría de los casos, la difusión de capturas de conversaciones de WhatsApp, ya sea a través de grupos u otras redes sociales, hace relativamente sencillo identificar a los participantes gracias a la información del contexto, a sus nombres en el chat o, incluso, a los datos expuestos en la propia conversación.

Además de la infracción por protección de datos, en función del tipo de conversación, las personas afectadas podrían reclamar una indemnización por daños y perjuicios, por una posible lesión a su derecho al honor o a la intimidad.

Y, más allá de esto, en los casos más graves, si se difunde una conversación privada de terceras personas, se podría incurrir en un delito de descubrimiento y revelación de secretos.

2. Difundir imágenes, audios o vídeos de una tercera persona sin su consentimiento

La Agencia Española de Protección de Datos ya ha impuesto sanciones económicas a particulares en distintas circunstancias por difundir contenido audiovisual de terceras personas sin su permiso. Por ejemplo, por grabar una actuación policial y difundirla sin ocultar ningún dato o, en casos más graves, por compartir fotografías íntimas de una tercera persona a través de WhatsApp.

Además, la persona afectada podría reclamar una indemnización por daños y perjuicios, por una posible lesión a su derecho al honor, a la intimidad o a la propia imagen.

En los casos más graves, igual que sucede con las capturas de pantalla, si se difunden fotografías, vídeos o audios privados de terceras personas, se podría incurrir en un delito de descubrimiento y revelación de secretos.

3. Crear un grupo de WhatsApp profesional sin pedir autorización

Para añadir a una persona en un grupo de WhatsApp profesional es necesario pedir el consentimiento previo. Hay un ejemplo reciente de un caso en que la Agencia Española de Protección de datos impuso una sanción a un club deportivo que había creado un grupo de WhatsApp y había agregado a una exsocia.

4. Crear un grupo de WhatsApp corporativo con miembros que no se conocen entre sí

Este es un comportamiento que puede equipararse al envío de un correo electrónico sin copia oculta. La razón es que, al añadir estos contactos, hay datos que inevitablemente quedan expuestos —como la foto, el nombre, los apellidos y el número de teléfono móvil—, y ello vulnera la confidencialidad.

En este caso, cuando se trate de un grupo corporativo con miembros que no se conocen entre sí, debería optarse por una lista de distribución, en lugar de un grupo.

En otro sentido hy que subrayar asimjismo que Son abundantes los comportamientos que se cometen usando WhatsApp y que pueden convertirnos en víctimas. Par ello es recomendable seguir estos consejos :

-No seguir los enlaces que no sean de confianza.

- Borrar los mensajes que nos lleguen de usuarios no reconocidos

- Salir de los grupos que ya no usamos y eliminarlos.

Descartar los mensajes con información muy atractiva, que invite a hacer una acción instantánea y que no nos ofrezca margen para pensar en las consecuencias

-Revisar las noticias que nos lleguen a través de mensajes que hayan sido reenviados múltiples veces

- Ignorar los mensajes que avisen de que cierto servicio del que disponemos va a dejar de estar activo si no hacemos una nueva suscripción

Tmbién te puede interesar:

Billetes rotos: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking