ECONOMÍA
Billetes rotos: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
Los billetes rotos o muy deteriorados se convierten en un problema porque a veces hay quien los rechaza como medio de pago

Billetes rotos: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
Sevilla - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Todos hemos tenido en nuestras manos alguna vez un billete que o bien ha llegado deteriorado a nuestra cartera o se nos ha dañado de manera involuntaria al manipularlo. Las monedas son más robustas y resistentes pero los billetes por el uso, el paso del tiempo o inesperados accidentes pueden romperse enteros o en parte.
Cuando eso ocurre hay quien trata de volver a ponerlo en circulación para que siga de mano en mano. Pero debes saber que hay otras opciones de las que informa el Banco de España porque aunque esté deteriorado un billete sigue siendo dinero y dinero válido.
Cómo actuar si se te ha roto un billete
Sea del importe que sea, grande o pequeño, un billete deteriorado o roto es valido. Pero lo cierto es que usarlo para pagar a veces es complicado porque hay comercios o personas que lo rechazan.
Pues no todo está perdido, ni corremos el riesgo de tener eternamente ese billete en nuestra cartera. Porque el Banco de España ofrece soluciones.
Según indica en su web si tienes un billete deteriorado puedes “presentarlo en una sucursal del Banco de España o, en su caso, en su entidad de crédito para su reconocimiento y posterior canje por uno nuevo".
Eso sí, debes tener en cuenta que el cambio sólo se puede realizar cuando se presente más de la mitad de la superficie original del billete o cuando se pueda demostrar que la parte que falta se ha destruido.
También se pueden cambiar los billetes manchados, con inscripciones o rotos. El Banco procederá igualmente a reconocerlos para que después puedan ser canjeados por billetes nuevos del mismo valor.
Otras opciones son recibir el abono del importe del billete deteriorado en la cuenta corriente de la entidad financiera que el cliente indique.
En ocasiones si el canje se debe al deterioro por la activación de dispositivos antirrobo, el Banco de España se reserva la posibilidad de aplicar una comisión de diez céntimos de euro por billete, si el número de billetes canjeados es igual o superior a cien.
Esa comisión no se cobrará en caso de que el deterioro del billete sea el resultado de "intentos de atraco, o situaciones extremas que se justificarán con una fotocopia de la denuncia formulada ante las autoridades policiales o judiciales".
El Banco de España recibirá a cualquier persona física o jurídica que quiera cambiar un billete tanto en la sede central del Banco de España, en Madrid situada en la calle Alcalá 48, como en cualquiera de las quince sucursales distribuidas por diferentes capitales de provincia. Además esta es la opción más recomendable porque el resto de bancos o cajas no tienen obligación legal de hacerse responsables de ese cambio.
Listado de las oficinas del Banco de España en capitales de provincia:
Los usuarios que sufran este problema y quieran optar por acudir directamente al Banco de España a canjear su billete puede acudir a alguna de las siguientes oficinas.
A Coruña: C/ Durán Lóriga, 16.
Alicante: Rambla Méndez Núñez, 31.
Badajoz: Avda. Antonio Masa Campos, 22.
Barcelona: Plaza de Cataluña, 17.
Bilbao: C/ Gran Vía de D. Diego López de Haro, 10.
Las Palmas: C/ León y Castillo, 6.
Málaga: Avda. Cervantes, 3.
Murcia: C/ Gran Vía Escultor Salzillo, 20.
Oviedo: C/ Conde de Toreno, 6.
Palma de Mallorca: C/ Sant Bartomeu, 16.
Santa Cruz de Tenerife: C/ Viera y Clavijo, 37.
Sevilla: Plaza de San Francisco, 17.
Valencia: C/ Barcas, 6.
Valladolid: Plaza de España, 15.
Zaragoza: Plaza de España, 8.