¿Atrapado en el atasco? Este es el mapa de las obras que prometen cambiar la movilidad en Sevilla

El regreso a la rutina devuelve los atascos crónicos a la capital, poniendo el foco en el Metro como la solución definitiva a un problema de movilidad que según un experto, requiere paciencia y plazos claros

Obras Metro
00:00

La mejora de la movilidad en Sevilla pasa por impulsar la red completa de metro y por implicar al área metropolitana, según Enrique de Álava de la Plataforma Sevilla quiere Metro

Irene Ramos

Sevilla - Publicado el

3 min lectura

Septiembre ha llegado y, con él, la imagen de cada año: coches parados en atascos y una sensación general de frustración. La vuelta al cole y el fin de las vacaciones han devuelto las retenciones a las calles de Sevilla, recordando a los ciudadanos que el problema de la movilidad metropolitana sigue siendo la gran asignatura pendiente. La esperanza para los sevillanos avanza a un ritmo lento pero constante: la construcción de la red completa del Metro.

"Cuando volvemos de vacaciones, todo parece que está como estaba y eso nos da rabia", explica una voz experta de la plataforma ciudadana Sevilla Quiere Metro, Enrique de Álava. Esta frustración es el punto de partida para analizar el estado de las infraestructuras que prometen cambiar la cara de la ciudad.

  • La Línea 3: Paciencia ante las obras y la vista en 2030

La principal esperanza a corto plazo es la Línea 3 (Tramo Norte), cuyas obras en el subtramo de la calle Doctor Fedriani son ya una realidad. Aunque necesarias, estas obras conllevan dificultades para la vida ciudadana, el tráfico y, especialmente, el comercio local. "Los comerciantes de las zonas afectadas tienen que reclamar lo suyo, lógicamente, y pedir ayudas para pasar este trago lo mejor posible", señalan desde la asociación, subrayando que las molestias actuales son una inversión para un futuro con mucho mejor acceso y negocio.

La clave ahora es no detener el impulso. La plataforma ciudadana insta a la Consejería a seguir licitando cuanto antes los subtramos 4, 5 y 6 para completar la Ronda Histórica y cumplir el objetivo de tener la línea operativa hasta el Prado en 2030.

  • La crucial conexión sur y la futura Línea 2

Más allá del tramo norte, dos proyectos son vitales para tejer una red de movilidad real:

El Tramo sur de la Línea 3: Considerado "clave", este tramo conectará el Prado con el Hospital de Valme, creando un corredor sanitario único que unirá todos los grandes hospitales de la ciudad (Macarena, Victoria Eugenia, Quirón, Virgen del Rocío y Valme). 

El proyecto constructivo, que acumula un retraso considerable, debe salir a información pública antes de final de año para poder optar a financiación. "Sin proyecto no podemos conseguir dinero", recuerdan los expertos.

  • La Línea 2: 

Esta es la línea que transformará la movilidad este-oeste, conectando Torreblanca con Torre Triana y cruzando el río para llegar al Aljarafe. Su redacción del estudio de alternativas está en marcha y se espera que esté finalizado en aproximadamente un año y dos meses. Será el paso previo para poder licitar el proyecto constructivo.

 El Tranvibús de Sevilla Este: ¿Solución o parche temporal?  

Mientras el Metro avanza, la situación en barrios como Sevilla Este sigue siendo "desastrosa", con trayectos en autobús que superan la hora hasta el centro. La solución inmediata que se plantea es el Tranvibús, un sistema de autobús de tránsito rápido que mejorará los tiempos de viaje.

Sin embargo, desde Sevilla Quiere Metro lanzan una advertencia: debe ser una "mejora provisional y transitoria". 

Su capacidad y velocidad comercial no son comparables a las del Metro. "Es una mejora, sí, sin duda, y tiene que entrar en marcha, pero no podemos quedarnos ahí". El objetivo final debe seguir siendo la llegada de la Línea 2 del Metro, la única solución estructural para el barrio más poblado de la ciudad.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Programas

Último boletín

17:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking