La FAMP refuerza su compromiso con la transición energética a través del proyecto Life-SMART en La Loma Occidental de Jaén

En la jornada se ha abordado la correcta interpretación de los planes municipales contra el cambio climático puestos a disposición por parte de la Junta de Andalucía y la importancia de la sistematización de la información del consumo energético

La FAMP refuerza su compromiso con la transición energética a través del proyecto Life-SMART en La Loma Occidental de Jaén

La FAMP refuerza su compromiso con la transición energética a través del proyecto Life-SMART en La Loma Occidental de Jaén

Redacción COPE Andalucía

Sevilla - Publicado el

5 min lectura

El alcalde de Torreblascopedro, Juan María Ruiz Palacios, y la secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Yolanda Sáez, han dado la bienvenida este pasado miércoles a los asistentes a la segunda reunión presencial del Equipo Técnico Intermunicipal (ETIM) de la comarca jiennense de Loma Occidental, que se enmarca en el proyecto europeo Life-SMART Apoyo a pequeños municipios para la transición energética”, en el que participa la FAMP como “entidad social” en el área piloto de esta comarca, con los municipios de Baeza, Begíjar, Canena, Ibros, Lupión, Rus, la ELA de El Mármol, Torreblascopedro, Villatorres y la Diputación de Jaén.

Sáez ha agradecido “la ayuda y el apoyo que están brindando en este proyecto” a la Agencia Andaluza de la Energía, tanto a Natalia Márquez, directora gerente; como a Joaquín Villar del Departamento de Internacionalización, Innovación y Proyectos Singulares. Así como a la Consejería de Industria, representada por su delegado provincial Javier Calvente y a la Oficina Andaluza de Cambio Climático de la Junta de Andalucía, representada por Susana Álvarez y Alicia Quintero, quienes ha disertado sobre las bases técnicas, para elaborar sus PMCC, que la administración autonómica ha puesto al servicio de las entidades locales de 50.000 o menos habitantes.

La secretaria general de la FAMP ha resaltado que en esta jornada se ha abordado “la correcta interpretación” de los planes municipales contra el cambio climático puestos disposición por parte de la Junta de Andalucía. De igual manera, ha destacado “la importancia de la sistematización” de la información del consumo energético, “un aspecto crucial para tomar decisiones y optimizar la gestión de los recursos en el contexto de la transición energética”.

También se ha referido a la celebración de un taller participativo en el que se han abordado las prioridades para la construcción de un protocolo estratégico supramunicipal. “Este ejercicio colaborativo ha sido una oportunidad para recoger propuestas, identificar desafíos y fortalecer nuestra hoja de ruta”, asegurando “que cada acción que emprendamos contribuirá al desarrollo sostenible de la comarca de La Loma Occidental”, ha asegurado Sáez.

A este encuentro han acudido representantes municipales (alcaldes y concejales) y personal técnico de los ayuntamientos implicados en el proyecto: Baeza, Begíjar, Canena, Ibros, Lupión, Rus, la ELA de El Mármol, Torreblascopedro y Villatorres. También han estado presentes representantes de la Diputación de Jaén, Delegación Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en Jaén; de la Agencia Andaluza de la Energía y de la Oficina Andaluza de Cambio Climático, estas dos últimas entidades adscritas respectivamente a la Consejería de Industria, Energía y Minas, y a la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Durante la jornada se han compartido los avances del proyecto en los últimos meses y se han coordinado los siguientes pasos. Además, se han abordado temas clave como la interpretación de los planes municipales contra el cambio climático, la importancia de la sistematización de información relativa al consumo energético y la consolidación de un protocolo estratégico supramunicipal en materia de energía. Este último punto se ha trabajado a través de un taller participativo en el que se han establecido prioridades comunes que aseguren una planificación coordinada y eficaz en el proceso de transición energética.

 Actividades de alfabetización energética  

Uno de los pilares fundamentales de este proyecto europeo es la alfabetización energética, entendida como una herramienta clave para empoderar a la ciudadanía en la toma de decisiones responsables sobre el uso de la energía. En este sentido, la FAMP, apoyada por los ayuntamientos de Begíjar y Villatorres ha desarrollado en estos municipios un total de tres actividades este pasado lunes y martes.

El lunes, se celebró en Begíjar una jornada dirigida al AMPA “Patrocinio Biedma” de la localidad en la que se destacó la importancia del compromiso ciudadano en la transición energética y el papel clave de las familias en la educación ambiental de los más jóvenes. Se abordaron aspectos esenciales sobre el consumo responsable y la adopción de hábitos sostenibles en el hogar, poniendo en valor la capacidad de la comunidad para generar cambios positivos desde la acción cotidiana.

El martes, el municipio de Villatorres acogió un taller municipal dirigido a mujeres de la localidad cuyo objetivo ha sido profundizar en la correcta interpretación de las facturas eléctricas. Esta sesión ofreció herramientas claras y prácticas para comprender mejor el lenguaje de las facturas, identificar adecuadamente el consumo energético y aprender sobre las oportunidades de ahorro.

Esa misma tarde, se impartió un taller para el alumnado de 4º de primaria de un centro educativo de la localidad, en el que se abordó la importancia del uso responsable de la energía. A través de materiales didácticos y actividades interactivas, se fomentó la comprensión del concepto de transición energética desde una perspectiva accesible y adaptada al público.

Life-SMART Apoyo a pequeños municipios para la transición energética”, es un proyecto que comenzó en octubre de 2023, tiene una duración de 30 meses y cuenta con un partenariado compuesto por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (España), la Agencia Regional de Energía y Medio Ambiente del Norte de Alentejo y Tajo (Portugal), la Cámara de Comercio e Industria de Niza – Costa Azul (Francia), el Área metropolitana de Roma capital (Italia), U-SPACE S.L (España), Cras SRL (Italia) y liderado por la Organización para el Desarrollo Local ANATOLIKI SA (Grecia).

Más información: https://www.famp.es/es/proyectos/page/life-smart/

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 31 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking