Día 21. Ayamonte, una ciudad con potencialidad europea junto a la desembocadura del Guadiana
30 de julio de 2025. En la desembocadura del río Guadiana, el municipio fronterizo con Portugal elige un turismo "de calidad, más que de cantidad", y apuesta por el crecimiento urbano mirando (ahora sí) al río

Entrevista a Alberto Fernández, alcalde de Ayamonte, desde el campo de golf de Costa Esuri
Andalucía - Publicado el - Actualizado
2 min lectura4:15 min escucha
A los pies del Guadiana, Ayamonte colinda con la frontera portuguesa. No es una ciudad española al uso, aunque tiene todos los ingredientes. Con un ojo, sin embargo, mira al vecino extranjero y le tiende la mano. "Marbella solo hay una, Puerto de Santamaría, también. Pero Ayamonte tiene algo que otras ciudades no tienen, y en esta marca es en al que queremos trabajar: en la de ser una Eurociudad", afirma José María Mayo, teniente de alcalde de Ayamonte.
La Eurociudad del Guadiana se constituyó el 9 de mayo de 2013, y tuvo personalidad jurídica a partir de 2018. La conforman Ayamonte y las ciudades portuguesas de Castromarín y Villareal de San Antonio. Juntas, buscan elaborar proyectos conjuntos que puedan formalizarse con fondos europeos que, en este caso, caen directamente sobre estos municipios, sin demasiada burocracia. "Cuando me dicen que Ayamonte no tiene ferrocarril, lo desmiento. Sí lo tiene, a seis minutos en Villareal, igual que tiene aeropuerto internacional, a solo 30 minutos, que está en Faro", alega el alcalde ayamontino, Alberto Fernández.
una ciudad que quiere (ahora sí) mirar al río
Ayamonte fue una ciudad que, a principios del siglo pasado, dedicaba su economía a la pesquería. Siempre ha vivido de espaldas a su río Guadiana. "Ahora, nos hemos dado cuenta de que el río es uno de sus grandes activos. Hoy tenemos la mitad del casco urbano transitable a la orilla del río, y queremos seguir creciendo en actividad social en torno a la orilla del Guadiana", asegura el alcalde.
Precisamente frente al Guadiana se encuentra uno de los dos campos de golf que tiene Ayamonte: el de la urbanización de Costa Esuri. Un lugar que prometía ser un enclave urbanístico, pero que, después de la burbuja inmobiliaria, no ha conseguido rehacerse al completo y deja, en alguna zona, una estampa confusa de edificios aún por terminar. "Este será uno de los grandes focos que tirará de la economía de Ayamonte, estamos en pleno crecimiento", indica el regidor.

José María Mayo, teniente de alcalde de Ayamonte
Tanto el campo de golf de Costa Esuri como el de Isla Canela, conforman un atractivo turístico esencial para extranjeros. En su mayoría, portugueses, británicos y alemanes. Y un detalle curioso: también finlandeses. "La provincia de Huelva tiene unos 500.000 habitantes. Islandia tiene 300.000. En Ayamonte tenemos más de mil pernoctaciones de turistas islandeses que vienen solo por el golf", narra Antonio Mayo.
                
                        
                    


