Así es Holywins, la celebración de Todos Los Santos que se celebra en un colegio de Sevilla: 'La fiesta de la alegría'
El centro san Isidoro de Sevilla celebra el Día de Todos los Santos con disfraces, yincanas y dulces de convento que reconectan con las raíces cristianas

Hollywins ha emergido con fuerza para ofrecer una alternativa centrada en las raíces cristianas.
Sevilla - Publicado el - Actualizado
4 min lectura6:16 min escucha
Mientras el calendario marca la llegada del Día de Todos los Santos y el Día de Difuntos, una celebración importada, Halloween, se ha consolidado en España como un fenómeno de masas. Sin embargo, desde hace más de una década, una iniciativa llamada Hollywins ha emergido con fuerza para ofrecer una alternativa centrada en las raíces cristianas.
Esta propuesta busca cambiar las calabazas y los zombis por una exaltación de la vida de los santos, o como sus defensores lo definen, 'la santidad frente al tenebrismo', ganando cada año más adeptos en parroquias y centros educativos de todo el país.
la fiesta de la luz en el dia de difuntos
Uno de los centros donde se celebra Hollywins es el colegio diocesano San Isidoro de Sevilla, donde la celebración de Hollywins ya es una tradición consolidada. Su directora, Almudena Abaurrea, ha contado en "Herrera en COPE Andalucía" cómo el centro se transforma en un hervidero de actividades que buscan reconectar a los más jóvenes con el verdadero significado de estas fechas.

Tres alumnas del colegio san Isidoro de Sevilla, celebrando el HollyWins
Desde primera hora de la mañana, los pasillos del colegio se llenan de niños y preadolescentes ataviados como sus santos preferidos, en una jornada que combina la diversión con un profundo mensaje de fe y esperanza.
La alegría como estandarte
Lejos de plantearlo como una simple batalla cultural, Almudena Abaurrea explica que Hollywins nace de una convicción más profunda. "No es una fiesta que se haga realmente para contrarrestar, porque nosotros pensamos que los cristianos defendemos la vida y defendemos la coherencia de vida, sobre todo", afirma la directora.
La verdadera misión, subraya, es enseñar a los alumnos a celebrar la existencia con optimismo y coherencia, presentando la fe como una fuente de alegría y plenitud, en lugar de una reacción a celebraciones ajenas.
El 'influencer de Dios'
Conscientes de que el éxito de Halloween reside en su capacidad para entretener, Hollywins apuesta por un enfoque igualmente atractivo. "Lo hacemos de una forma lúdica y alegre", asegura Abaurrea.
En el colegio San Isidoro se da "mucha libertad" para que cada niño elija al santo del que quiere disfrazarse, lo que da lugar a un colorido desfile de personajes que incluye a Santa Teresa de Jesús, San Jorge, Santa Teresa de Calcuta o la Virgen de los Reyes. La creatividad y la participación son los pilares de una fiesta que busca demostrar que la tradición cristiana también puede ser vibrante y divertida.
La santidad es para todos, y que no es nada imposible"
Directora del centro San Isidoro de Sevilla
Este año, una figura ha destacado por encima de todas: Carlo Acutis. "Es el que realmente está triunfando más", confirma la directora. Este joven italiano, fallecido de leucemia en 2006 con solo 15 años y canonizado recientemente, se ha ganado el apelativo de 'el influencer de Dios' por su labor de evangelización en internet.
Su ejemplo, cercano en el tiempo y en las formas, es un "testimonio precioso" que demuestra a los niños que "la santidad es para todos, y que no es nada imposible", convirtiéndose en un referente moderno y poderoso para las nuevas generaciones.

Alumnos del San Isidoro de Sevilla
La jornada en el colegio se completa con una gran yincana en la que los alumnos, divididos por clases, recorren distintas estaciones donde deben superar pruebas y responder preguntas sobre la vida del santo que han estudiado.
Además, gracias a la colaboración del AMPA, el desayuno tiene un sabor especial: dulces elaborados por los conventos de clausura de Sevilla. Para Abaurrea, esta es una "forma muy bonita de acercar esa labor tan humilde y secreta que hacen las monjas", permitiendo que los niños descubran y valoren una parte esencial de la identidad y las tradiciones locales.
LA IMPORTANCIA DE no olvidar 'lo nuestro'
En el fondo, Hollywins es una firme apuesta por "volver a nuestras raíces". La directora del San Isidoro defiende que el autoconocimiento y el desarrollo personal están íntimamente ligados a la comprensión del propio legado cultural. "Si conocemos de dónde venimos y cuál es nuestra identidad, es mucho más fácil construir un futuro sólido", reflexiona Abaurrea, quien considera que esta tarea es "muy importante hacerla desde la educación".
Nuestra fiesta es la fiesta de la alegría"
Directora del centro San Isidoro de Sevilla
Finalmente, Almudena Abaurrea lanza un mensaje de ánimo a la comunidad cristiana para que celebre su fe sin complejos. "Hay que animar a que los cristianos salgamos y defendamos lo nuestro, que no seamos cobardes", proclama con convicción.
En un fin de semana donde la oscuridad y lo tétrico toman las calles, ella reivindica un enfoque radicalmente distinto. "Los demás pueden celebrar lo que quieran, pero lo nuestro es la alegría, que es lo que vino Jesús a decir al mundo. Nuestra fiesta es la fiesta de la alegría y hay que ser cristianos alegres".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.
 
                 
                         
                    



