JUVENTD
50.000 solicitudes desde el 1 de enero para la Tarjeta Joven de Transporte.
Sevilla, Granada y Málaga lideran en numero de solicitantes, para un descuento mínimo del 50 por ciento del importe.

Málaga.- El Consorcio de Transportes incorpora un código QR para conocer el tiempo de paso de los autobuses
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Un total de 49.084 jóvenes han solicitado la Tarjeta Joven de Transporte desde que la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía la puso en marcha el pasado 1 de enero.
La consejera del ramo, Marifrán Carazo, ha destacado el éxito de esta iniciativa puesta en marcha por el Gobierno andaluz y ha valorado que la tarjeta "va a contribuir a que los jóvenes andaluces usen más el transporte público y ayuden con ello a conseguir una movilidad más sostenible, a quitar coches de nuestras vías y a reducir la contaminación".
La Tarjeta Joven de Transporte ofrece una bonificación de un mínimo del 50 por ciento sobre el billete sencillo del Consorcio de Transporte y podría llegar hasta el cien por cien en el caso de los jóvenes de Familia Numerosa de categoría especial.
Este sistema de pago se puede usar en todos los medios de transporte a los que da cobertura los Consorcios de Transporte de las áreas metropolitanas de Andalucía: autobuses metropolitanos y urbanos, los metros de Sevilla, Málaga y Granada, el catamarán de la Bahía de Cádiz y los tranvías conforme se vayan poniendo en marcha.
Esta iniciativa pretende recuperar el volumen de viajeros perdidos a consecuencia de la pandemia del coronavirus y fomentar el uso del transporte público en este segmento poblacional, beneficiando a jóvenes y dando prioridad a un transporte público sostenible medioambientalmente.
De las 49.084 solicitudes presentadas durante el mes de enero se han tramitado ya casi un 81 por ciento, más de 39.726, de las que se han aprobado casi el 70 por ciento, siendo la principal causa de rechazo en las no admitidas los defectos de forma en la foto. Una vez tramitada la solicitud, la tarjeta tiene que ser enviada al usuario, notificada o entregada antes de estar operativa. Actualmente el índice de tarjeta operativas en Andalucía se sitúa en el 21,6 por ciento.
Un 19 por ciento del total de solicitudes registradas, 9.322, son usuarios que disponen de tarjeta de Familia Numerosa, por lo que recibirán un descuento acumulado. La mayoría de estas solicitudes se ha registrado en Sevilla, con 6.287 solicitantes, y Granada, con 1.373.
El sistema utilizado es la bonificación en recarga, lo que favorece a su vez el uso del transporte público, ya que se dispone, con cada bonificación, de mayor saldo para su consumo en transporte público. También está garantizada la interoperatividad, de forma que la Tarjeta Joven de un consorcio se puede utilizar en el resto de los consorcios.
La solicitud de dicha tarjeta puede realizarse de forma online en el siguiente enlace https://ctja.es/formulario_tarjeta_joven.php o también de forma presencial en las oficinas de los consorcios de transporte.