VERANO

Por qué pasar mucho tiempo en el agua o viajar en avión puede provocar problemas de oído

El doctor del Hospital El Ángel, Álvaro Cordero, ha dado respuesta a estas cuestiones

00:00

Por qué pasar mucho tiempo en el agua o viajar en avión puede provocar problemas de oído

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El verano ha llegado ya, y el buen tiempo, como no puede ser de otro modo, nos acompaña e invita para pegarnos un buen chapuzón, pero también trae consigo algunos contratiempos estacionales, como ocurre con los problemas de oído. Estos suelen nacer de una exposición al agua prolongada, aunque también pueden ser fruto de otras situaciones, como un viaje de avión donde se produce un cambio de presión o un concierto dónde la música está demasiado alta.

MEDIDAS PREVENTIVAS

El otorrinolaringolo del Hospital El Ángel, Álvaro Cordero, explica qué es la otitis externa, que aunque todos conocemos, quizás no sabemos definir con exactitud. Se trata de una irritación en la piel del oído que hace que esta pierda su función defensiva, dando lugar a la aparición de bacterias y hongos. Para prevenir la otitis es útil el uso de tapones para los oídos -sobre todo para aquellos que padecen de problemas recurrentes del oído-, así como evitar los baños más largos de lo normal, especialmente aquellos que tienen lugar en las piscinas. La razón por la cual el doctor Cordero hace hincapié en este detalle tiene que ver con las sustancias químicas disueltas en el agua, como por ejemplo el cloro, que pueden dañar más de lo normal los conductos auditivos.

Según el doctor del Hospital El Ángel, existen personas más proclives a padecer otitis externa; “aquellos con un conducto auditivo más estrecho, son más propensos a sufrir esta enfermedad, ya que debido a las características de su oído, es más difícil que el agua pueda salir”. También hay que prestar atención a la limpieza de nuestras orejas, para evitar que se formen tapones de cera. Si bien la cera es un elemento hidrófobo que repele el agua y la humedad, si se acumula en grandes cantidades, puede obstruir el tímpano y evitar también que el agua desaparezca. Para solucionar un problema de este tipo, el doctor Álvaro Cordero recomienda una gota de alcohol boricado en cada oído, que absorbe la humedad y seca el conducto auditivo.

Con respecto a los niños, no hay nada de lo que preocuparse, a no ser que “tengan una enfermedad en la piel, un eccema o otra patología en el conducto auditivo, en cuyo caso sí que sería necesario el uso de tapones”.

Si vamos de viaje, cuando haya un cambio de presión, hemos de procurar tragar saliva o comer chicle, ya que de este modo conseguiremos abrir nuestros oídos. En cuanto a los conciertos; una exposición puntual a altos niveles de ruido no supondría ningún problema, así que “lo que hay que hacer es disfrutar”.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁLAGA

COPE MÁLAGA

En Directo COPE MÁS MÁLAGA

COPE MÁS MÁLAGA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00H | 21 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking