Un experto revela la clave para un matrimonio feliz: "blindar" 30 minutos al día
El orientador familiar David Cercas explica por qué proteger un tiempo diario en pareja es una inversión prioritaria y no un lujo para salvar la relación

Escucha los consejos del experto en COPE Málaga
Málaga - Publicado el
4 min lectura7:56 min escucha
En medio del ritmo frenético de la vida moderna, donde las agendas están repletas de obligaciones laborales, tareas domésticas y el cuidado de los hijos, muchas parejas olvidan su faceta de esposos. Ante esta realidad, el asesor matrimonial y orientador familiar David Cercas, autor del libro ‘El arte de un matrimonio feliz’, propone en COPE Málaga un concepto clave para proteger la relación: blindar el tiempo para ser esposos. No se trata de un tiempo sobrante, sino de una acción deliberada y prioritaria para mantener vivo el vínculo.
Te puede interesar:
¿Qué significa realmente blindar ese tiempo? Según Cercas, es tan simple y tan complejo como "reservar un rato solo para nosotros como pareja". El experto lo compara con agendar una reunión de trabajo o una cita en el gimnasio. Es una inversión en la pareja que requiere planificación. "Si no lo protegemos, la rutina, los niños, el trabajo se lo come", advierte. Este tiempo dedicado no es un capricho, sino el pilar sobre el que se construyen la paz y el equilibrio familiar.
El amor es el motor, pero necesita combustible.
La importancia de este espacio compartido radica en que “el amor necesita también cuidarse”. Cercas utiliza una metáfora clara: "Al final, esto es un fuego que se puede apagar si no le echas leña y la relación se enfría". Alimentar esa llama con tiempo de calidad es fundamental. El orientador subraya que, aunque se dedica mucho esfuerzo a los hijos, la relación de pareja es el origen de todo lo demás. De un amor cuidado "van a nacer todo lo demás, la familia, la paz en casa, el equilibrio".

Una pareja hace un corazón con las manos
Frente a la excusa recurrente de la falta de tiempo, la solución no pasa por grandes planes, sino por la constancia. "A veces bastan 30 minutos reales al final del día para dedicárselo a la otra persona", asegura el experto. Lo fundamental no es la cantidad, sino la calidad de ese momento compartido. "Un rato para estar tranquilos, para reírnos, para contarnos cómo estamos", añade Cercas, insistiendo en que lo importante es que exista ese espacio para conectar y recordar que son un equipo.
No es cuánto tiempo, sino que haya un tiempo al día de calidad"
Asesor matrimonial y orientador familiar
Los errores que sabotean la relación
En su consulta, Cercas ha identificado errores comunes que erosionan el vínculo matrimonial. "El error más común creo que puede ser, primero, poner todas las cosas de nuestra vida por delante del matrimonio", explica. El trabajo, el cansancio o las necesidades de otros miembros de la familia acaban relegando a la pareja al último lugar, lo que provoca un enfriamiento progresivo de la relación por falta de energía y conexión.
Otro fallo habitual es caer en la complacencia y el sedentarismo emocional. Cercas alerta sobre el peligro de "pensar que ya nos conocemos tanto y que no hace falta hablar". Las personas y las relaciones evolucionan, y el amor no es una excepción. "Si no se actualiza ese cariño, esa amistad, pues se queda viejo. Al final, el amor hay que renovarlo todos los días", sentencia el asesor.
El antídoto contra el agotamiento
El cansancio es uno de los mayores enemigos de la intimidad. "Cuesta mucho querer, cuesta mucho amar cuando uno está agotado", admite David Cercas. Cuando ambos miembros de la pareja llegan a casa exhaustos, la conversación puede convertirse en una competición por ver quién está peor. La recomendación del experto es "parar antes", buscando pequeños espacios de paz durante el día para recargar energías, como "respirar profundo, para meditar", sin tener que esperar a las vacaciones para desconectar.

El cansancio es uno de los mayores enemigos de la intimidad
Para Cercas, es vital aprender a cambiar de rol: dejar de ser padre o madre para volver a ser esposo o esposa. Propone un ejemplo gráfico para comunicarlo a los hijos: decirles con firmeza que se vayan a la cama porque "necesito ahora a mamá para poder amaros mejor". Se trata de una declaración de intenciones para proteger el espacio de la pareja, un acto que, según él, brinda la estabilidad que el hogar necesita y del que los hijos son los mayores beneficiarios.
Cuidar ese pequeño fuego que da luz, que da calor a todo lo demás, a los hijos, al trabajo, a la vida entera"
Asesor matrimonial y orientador familiar
En definitiva, la conclusión de David Cercas es una llamada a la acción para todas las parejas. "Blindar el amor para ser esposo es proteger el corazón del matrimonio", resume. Consiste en "cuidar ese pequeño fuego que da luz, que da calor a todo lo demás, a los hijos, al trabajo, a la vida entera". Y lanza una promesa final: "Si los cuidamos todos los días, cada día, nada puede apagarlo".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




