Cómo mantener la paz familiar cuando tu suegra opina de todo: así lo explica el orientador matrimonial David Cercas

“¿Deseas la luna? Dime solamente una palabra y te la entregaré con un lazo.” Esta frase mítica de la película ‘Qué bello es vivir’ es la mayor declaración de amor. Sin embargo, una suegra entrometida o una cuñada envidiosa, puede dar al traste con ese matrimonio

Cómo mantener la paz familiar cuando tu suegra opina de todo: así lo explica el orientador matrimonial David Cercas

Cómo mantener la paz familiar cuando tu suegra opina de todo: así lo explica el orientador matrimonial David Cercas

Mónica García

Málaga - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

No hace falta leer ningún estudio científico sobre la materia (que los hay… y muchos) para llegar a esta conclusión: a la familia política hay que ponerle límites. Suegros y suegras, cuñados y cuñadas, yernos y nueras… su presencia excesiva en la vida de una pareja puede terminar siendo motivo de ruptura y divorcio. En COPE hablamos con el orientador familiar y asesor matrimonial David Cercas, quien reconoce nada más empezar la entrevista que pocas cosas pueden generar más tensión en una pareja que las interferencias o comentarios de la familia política. 

“Y sin embargo, es algo que todos, tarde o temprano, tenemos que aprender a gestionar.” Según este experto, la clave no está en cambiar a los demás, sino en aprender a poner límites sin perder la calma. “La paz familiar empieza por no responder a cada opinión con otra opinión. A veces, guardar silencio es una forma de amor y de inteligencia emocional.”

Los límites no son muros, son guías

Uno de los puntos más interesantes de la conversación en los micrófonos de COPE MÁS Málaga es la importancia de establecer límites saludables. Según Cercas, no se trata de levantar barreras, sino de aprender a marcar una distancia emocional sana. “El error más común es confundir el respeto con la sumisión. Respetar a tu familia política no significa aceptar todo lo que digan o hagan. Significa reconocer su papel, pero defender también tu propio espacio.” Para el orientador, los límites claros son una forma de proteger a la pareja: “Si uno de los dos siente que su familia invade la relación, el otro debe ser su aliado, no un juez que reparte culpas.” 

El papel de la pareja: unidad frente al ruido exterior

El especialista insiste en que la pareja debe funcionar como un equipo unido frente a la familia política. No se trata de “elegir bando”, sino de cuidar la relación por encima de las expectativas de los demás. “Cuando la pareja está unida, las interferencias externas se vuelven inofensivas. Pero si hay grietas, cualquier comentario de una suegra o un cuñado puede convertirse en dinamita emocional.” David Cercas recomienda hablar de estos temas antes de que surjan los conflictos, para evitar que una comida familiar se convierta en un campo de batalla. “La prevención es mejor que la gestión del conflicto. Si pactáis cómo vais a actuar cuando aparezcan situaciones incómodas, evitaréis muchos malentendidos.” 

El reto de mantener la calma ante comentarios

El experto recuerda además que la serenidad es contagiosa. Si una persona mantiene la calma ante una crítica o una opinión incómoda, el tono general se suaviza. “No podemos controlar lo que otros dicen, pero sí cómo respondemos. Si nos alteramos, perdemos el control de la situación. Si mantenemos la calma, la conversación cambia de temperatura.” A su juicio, lo más importante es comprender que detrás de muchas actitudes hay miedo o inseguridad: “Una suegra que opina de todo no siempre lo hace por maldad, sino porque necesita sentirse útil o reconocida. Cuando entiendes eso, la empatía sustituye al enfado.” 

Imagen de unos niños con sus padres y su abuela

Imagen de unos niños con sus padres y su abuela

Convertir la familia política en aliada

Durante la entrevista en los micrófonos de COPE David Cercas lanza un mensaje esperanzador: “No todas las relaciones con la familia política tienen que ser tensas. Si las abordamos con empatía, humor y límites claros, pueden transformarse en vínculos de apoyo muy valiosos.” El orientador defiende que el objetivo no es tolerar a la familia política, sino integrarla sin que invada. “La madurez emocional consiste en encontrar el punto medio entre la independencia y la conexión. Ni cortar del todo, ni dejar que decidan por ti.” 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁLAGA

COPE MÁLAGA

En Directo COPE MÁS MÁLAGA

COPE MÁS MÁLAGA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 13 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking