Estos son los tres consejos básicos para evitar o solucionar conflictos de familia o pareja: "Incluso si incomoda"

La clave no está en evitar los conflictos como si fueran algo malo, sino en saber manejarlos bien, como cuenta David Cercas, asesor matrimonial y orientador familiar

Estos son los tres consejos básicos para evitar o solucionar conflictos de familia o pareja: "Incluso si incomoda"
00:00
COPE Málaga

Escucha los consejos de David Cercas en los micrófonos de COPE Málaga

Enrique Ortiz

Málaga - Publicado el

3 min lectura

Los conflictos en las relaciones no son algo raro, todo lo contrario: forman parte del día a día. Ya sea con la pareja, los hijos, los padres, los amigos o en el trabajo, todos, tarde o temprano, nos encontramos con malentendidos, diferencias de opinión u otros motivos que pueden generar conflictos. La clave, como bien dice el experto David Cercas, no está en evitar los conflictos como si fueran algo malo, sino en saber manejarlos bien, como explica en los micrófonos de COPE Málaga

David Cercas es asesor matrimonial y orientador familiar, y hace poco publicó su primer libro, titulado 'El arte de un matrimonio feliz', de Editorial Almuzara, un libro muy práctico pensado para renovar y fortalecer la vida en pareja. Pero lo que cuenta en sus páginas sirve también para mejorar cualquier tipo de relación. Cercas habla todas las semanas en COPE Málaga sobre esos temas que a todos nos tocan: cómo llevarnos mejor con quienes tenemos más cerca. Su objetivo es claro: ayudarnos a tener relaciones más sanas, más fuertes y más felices.

"Los conflictos son parte de la vida. Si no tienes ninguno, probablemente es que no convives con nadie", comenta Cercas. Para él, el error no está en discutir, sino en hacerlo mal: "Lo importante es cómo afrontamos esas diferencias. Podemos evitar, ceder o gestionar. Las dos primeras opciones parecen cómodas, pero a la larga generan resentimiento. Lo único que realmente funciona es hablarlo, buscar la salida juntos", afirma.  

DECIR LO QUE NOS GUSTA, AUNQUE INCOMODE

Aunque algunos creen que evitar discutir es la mejor estrategia, David Cercas advierte que ese camino tiene un coste emocional: "Guardar todo bajo la alfombra solo conduce a tropezar más adelante. Hay que aprender a decir lo que no nos gusta, incluso si incomoda, pero hacerlo con inteligencia emocional".  Entonces, ¿cómo se aprende a gestionar los conflictos de forma constructiva? Cercas lo resume en una estrategia basada en tres pasos muy concretos: emoción, hechos y necesidad. Un enfoque que puede marcar la diferencia entre una conversación sana y constructiva o una discusión destructiva.

David Cercas lo tiene claro: lo primero es hablar desde el sentimiento. "Mostrarte vulnerable no es ser débil, al revés, es una forma de demostrar que confías en la otra persona", dice. Luego, toca contar los hechos: qué pasó, cuándo y cómo. Y por último, expresar lo que necesitas de la otra persona con frases como, por ejemplo, esta: “Te necesito en mi vida, por eso me gustaría que esto lo hagamos de otra manera”, cuenta Cercas. 

Según el asesor, hablar así ayuda mucho más que soltar reproches, porque la otra persona se abre más y conecta contigo. "No se trata de echar nada en cara, sino de hablar desde el yo: yo me siento así, yo necesito esto…", insiste. Esa forma de comunicarse, más honesta y cercana, es la que realmente funciona.

Estos son los tres consejos básicos para evitar o solucionar conflictos de familia o pareja: "Incluso si incomoda"


TRES CONSEJOS PARA GESTIONAR LOS CONFLICTOS

David Cercas comparte tres consejos prácticos para prevenir y resolver conflictos en cualquier tipo de relación: 

1. Aprende a hablar desde ti, no contra el otro:  Evita frases como “tú siempre…” o “tú nunca…”. Mejor habla desde tu experiencia: “me sentí herido cuando…”, “me gustaría que…”. Esto reduce la carga defensiva del otro y abre la puerta a una comunicación más empática.

2. No acumules: elige el momento adecuado para hablar:  No se trata de evitar siempre el conflicto, pero sí de encontrar el mejor momento para afrontarlo. "A veces es mejor esperar, si la otra persona está cansada o alterada. Pero no indefinidamente. Lo no dicho se convierte en resentimiento", explica Cercas.

3. Recuerda que tu pareja, tu amigo o tu familiar no es tu enemigo:  "El conflicto no debe ser una batalla donde uno gana y el otro pierde", dice Cercas. "La otra persona es tu compañero de vida o tu amigo, no tu rival. Hay que construir juntos una solución", apunta.

En definitiva, y como concluye David Cercas: "No se trata de tener siempre la razón, sino de tener siempre presente el amor y el respeto que sentimos por esa persona".  

Escucha en directo

En Directo COPE MÁLAGA

COPE MÁLAGA

En Directo COPE MÁS MÁLAGA

COPE MÁS MÁLAGA

Programas

Último boletín

12:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking