Una experta revela por qué el pienso no es la mejor opción para tu perro: "Procesado"
Una experta en nutrición canina defiende la comida real frente a los procesados para garantizar una vida más sana y prevenir enfermedades en nuestras mascotas
Málaga - Publicado el
4 min lectura
La alimentación de las mascotas es un campo que genera constantes dudas entre los dueños. La comodidad del pienso se enfrenta a una corriente creciente que aboga por una nutrición más natural y casera. Para aclarar los conceptos fundamentales, la veterinaria especializada en nutrición Laura García explica, junto a al adiestrador Adrián Navarro, en los micrófonos de COPE Málaga las claves para ofrecer una dieta equilibrada y saludable a los perros, alejada de los productos ultraprocesados que dominan el mercado.
La experta defiende que los perros deben comer alimentos reales, similares a los que consumen las personas, para asegurar su bienestar. Lejos de ser una idea anticuada, esta práctica se basa en proporcionar una dieta equilibrada y adaptada a las necesidades de cada animal. La experta insiste en que cocinar para nuestras mascotas puede prevenir numerosas patologías y mejorar su calidad de vida a largo plazo.
El menú ideal para un perro
Al hablar de una alimentación natural, la veterinaria se refiere a platos cocinados con ingredientes frescos. Un ejemplo básico podría incluir una base de patata, zanahoria y calabaza, que actúan como carbohidratos, complementada con una fuente de proteína de calidad como merluza o pollo. La clave está en ajustar las cantidades y proporciones a las características individuales de cada animal.
El pienso no deja de ser un procesado, necesitamos que coman alimentación natural"
Veterinaria especializada en nutrición
A pesar de su popularidad y de ser la recomendación más extendida en las clínicas veterinarias por su sencillez, Laura García es tajante al respecto: "el pienso no deja de ser un procesado". Alimentar a los animales exclusivamente con estos productos, según ella, conlleva perjuicios para su salud a largo plazo. La alternativa es clara: "necesitamos que ellos coman alimentación natural, que se les cocine o que se le busque algo que realmente les nutra y les ayude a tener un camino hacia una salud o tratar, incluso, patologías".
Alimentos prohibidos y otros peligros
Existen ciertos alimentos completamente prohibidos para los perros debido a su toxicidad. En la lista negra se encuentran el chocolate, el café, y las uvas y pasas, que pueden causar graves problemas de salud. Aunque otros alimentos como el aguacate generan controversia, la experta señala que "a dosis adecuadas puede servir muchísimo de ayuda", desmontando mitos muy extendidos.
Una de las advertencias más importantes de García se centra en los huesos cocinados. Aunque es común ofrecerlos a los perros, el proceso de cocción altera su estructura, provocando que se astillen con facilidad. Esto, explica, "produce perforaciones intestinales y problemas digestivos". Por el contrario, los huesos crudos, como las patitas o los cuellos de pollo, son una opción segura y beneficiosa para la masticación, siempre que su tamaño sea adecuado para la mandíbula del animal.
Los huesos cocinados pueden provocar problemas digestivos en los perros
Raciones, frecuencia y suplementos
La cantidad de comida depende del peso y tamaño del perro, pero la veterinaria ofrece una guía general de proporciones para una dieta cocinada: un 30% de proteína, un 40% de carbohidratos y un 30% de grasa. Estas cifras deben ajustarse según las necesidades específicas de cada animal y su nivel de actividad.
La frecuencia de las tomas también varía. Por norma general, dos comidas al día es una pauta adecuada. Sin embargo, en animales con patologías como el cáncer, "está recomendado el ayuno", por lo que podrían comer una sola vez al día. También es crucial evitar alimentar a los perros justo antes o después de realizar ejercicio intenso para prevenir problemas digestivos.
La suplementación es otro tema que preocupa a los dueños. Laura García aclara que si la dieta natural está bien organizada, "no hace falta suplementar con nada más". Sin embargo, en el caso de los piensos, que suelen ser muy ricos en omega 6, sí recomienda añadir omega 3 para equilibrar la balanza. Para ello, existen suplementos veterinarios específicos, aunque también se pueden usar aceites como el de salmón o el de hígado de bacalao.
La comida es comida, punto"
Veterinaria especializada en nutrición
La idea de que existe una "comida de perro" y una "comida de persona" es, para muchos expertos, el resultado de una brillante estrategia de marketing. Adrián Navarro, fundador de Adiestramiento Canino Lopecan, coincide con la visión de la experta y resume el sentir de esta corriente con una frase contundente: "La comida es comida, punto". Ambos defienden que, al igual que las personas, los perros merecen una alimentación basada en comida real y equilibrada, algo que un producto procesado como el pienso difícilmente puede igualar.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.