Un experto explica cómo enseñar a tu perro a quedarse solo sin ansiedad ni destrozos: "Hiperapego"
Un adiestrador cuenta por qué algunos perros sufren al quedarse solos y cómo podemos enseñarles a disfrutar de su tiempo a solas

Escucha los consejos del experto adiestrador en COPE Málaga
Málaga - Publicado el
3 min lectura
Cada vez que un dueño sale de casa y deja solo a su perro, surgen dudas y preocupaciones: ¿mi perro estará bien?, ¿no romperá nada?, ¿no ladrará sin parar? Los hay que destrozan cojines, sofás o incluso las patas de la mesa; otros no dejan de ladrar o aullar. ¿Por qué algunos perros reaccionan así? ¿Se puede evitar? Para responder estas preguntas, en COPE Málaga acuden a Adrián Navarro, experto en adiestramiento canino y fundador de Lopecan, quien algunos trucos para que perros y dueños convivan mejor, incluso en momentos de soledad.
TE PUEDE INTERESAR:
"Lo primero que tenemos que saber es que los perros son animales gregarios, diseñados genéticamente para vivir en grupo", explica Adrián. "No están preparados para estar solos, pero se les puede enseñar. Los perros duermen unas 15 horas de media al día, así que podemos condicionar que los momentos de soledad sean los momentos de descanso. Así, quedarse solo no será un problema, sino un momento más de la rutina diaria".
ANSIEDAD POR SEPARACIÓN O ABURRIMIENTO
No todos los perros aceptan bien la soledad. Muchos sufren lo que se conoce como ansiedad por separación, o simplemente se aburren porque no descargan su energía. Adrián aclara que no es igual dejar solo a un perro de alta energía como un pastor belga malinois, que a un pequeño yorkshire o a un bulldog inglés. "Cada raza y cada perro tiene unas necesidades diferentes. Además, no es lo mismo que esté solo cuatro horas que ocho, o que lo haga todos los días o solo esporádicamente".
Un consejo fundamental es enseñarles a ser más independientes, pero sin dejar de fortalecer el vínculo con ellos. "Cuando llegamos a casa y le montamos una fiesta al perro o le damos cariño cada vez que pide atención, reforzamos esa dependencia. Lo ideal es darle cariño cuando el perro esté tranquilo, para que aprenda que no siempre obtiene atención cuando la busca".
HIPERAPEGO
El problema radica en que algunos perros desarrollan un "hiperapego" hacia sus dueños, explica Adrián. "Esto sucede cuando el perro está acostumbrado a tener nuestra atención constantemente y, cuando no la recibe, le genera estrés y ansiedad. Por eso destrozan cosas o ladran para llamarnos. Suele pasar mucho en perros pequeños, esos que siempre están pegados a ti. Pero también puede darse en perros grandes, todo depende de cómo gestionemos la relación".

El hiperapego es la principal causa de la ansiedad y aburrimiento que sufre un perro a solas
Para ayudar a que el perro se quede tranquilo en casa, Adrián insiste en la importancia de cansarlo bien antes de salir. Pero ojo, no solo con ejercicio físico. "Tenemos cuatro vías para cansar a un perro: el ejercicio físico, paseos y juegos; el gasto olfativo, con juegos donde use la nariz para buscar comida o juguetes; el gasto mental, entrenando habilidades o control de impulsos; y la masticación, que también ayuda a relajarse".
Esto explica por qué a veces el típico perro que juega sin parar a la pelota parece que nunca se cansa. "Eso es porque jugar a la pelota también es un entrenamiento y genera más energía. El cansancio real puede venir de usar el olfato o el cerebro".
TRUCOS PARA REDUCIR LA ANSIEDAD POR SOLEDAD
¿Qué pasa si el perro ya es adulto y sufre ansiedad por quedarse solo? Adrián asegura que tiene solución. "Lo más efectivo es cambiar la relación que tenemos con el perro. No permitir que nos persiga por toda la casa, hacer salidas graduales para que entienda que quedarse solo no es malo, y ponerlo en situaciones controladas donde pueda gestionar la frustración".
Entre las técnicas recomendadas está "positivizar" el uso del bozal o de la jaula, que no se usen como castigo sino como un lugar seguro para el perro. "Si aprende a estar tranquilo con un bozal o en una jaula, luego será más fácil que se quede solo sin ansiedad".
Adrián Navarro concluye con un mensaje esperanzador: "Es un problema muy frecuente, pero con trabajo y dedicación, todos podemos enseñar a nuestros perros a estar bien cuando están solos en casa."