La Diputación de Málaga presenta un presupuesto histórico con una inversión récord de 96 millones
Las cuentas para 2026 superan por primera vez los 500 millones de euros para impulsar las infraestructuras hídricas y la movilidad de la provincia

La Diputación de Málaga presenta un presupuesto histórico con una inversión récord de 96 millones
Málaga - Publicado el
3 min lectura3:59 min escucha
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha presentado este martes la propuesta de presupuestos de la institución para 2026, calificándolos de "históricos". Por primera vez, las cuentas para todo el sector público provincial superarán los 500 millones de euros, alcanzando los 516,21 millones, lo que representa un incremento del 12,29 por ciento. De esta cifra, el presupuesto específico de la Diputación ascenderá a 382,26 millones de euros, un 13,95 por ciento más que el año anterior.
Críticas a la gestión del Gobierno
Durante la presentación, Salado ha cargado contra el Gobierno central por la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) desde 2023. "Llevamos desde 2023 con presupuestos prorrogados, y eso complica cada año más la elaboración de nuestras cuentas, por eso hemos optado por hacer unas previsiones prudentes", ha afirmado. El presidente provincial ha lamentado la dificultad de elaborar las cuentas "a ciegas en cuestiones presupuestarias fundamentales".
La inversión como motor provincial
La partida más destacada del nuevo presupuesto es la destinada a la inversión, que alcanza una cifra récord de 96 millones de euros, con un aumento del 25,8 por ciento. Según ha explicado el presidente, esto significa que "uno de cada cinco euros se destina a inversiones para seguir siendo el motor de la provincia y para dar respuesta a los problemas y necesidades de los malagueños".
Uno de cada cinco euros se destina a inversiones para seguir siendo el motor de la provincia"
Salado ha subrayado que el desarrollo provincial se centra en dos ejes fundamentales: las infraestructuras para mejorar el almacenamiento y aprovechamiento del agua y dar una respuesta urgente a los problemas de movilidad. "Y, en función de los recursos económicos con que contamos, hemos concentrado buena parte de las inversiones en abordar esos problemas", ha expresado.
Hemos concentrado buena parte de las inversiones en abordar esos problemas"
Asimismo, el presidente ha recalcado el papel de la Diputación como "la mejor aliada de los municipios", lo que se refleja en un aumento de las transferencias a ayuntamientos hasta los 62,3 millones de euros (+4,7 por ciento), destinados a servicios, programas e inversiones a través del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación y la Oficina de Atención a los Alcaldes.
Desglose de las principales partidas de inversión
El capítulo de inversiones dedica una partida de casi 28 millones de euros al ciclo del agua, de los cuales 12,9 millones se destinarán a la digitalización y mejora en el control del consumo. Otros 18,3 millones irán a la mejora de la red de carreteras, incluyendo un nuevo plan de refuerzo de firmes en 17 vías y actuaciones en las carreteras de acceso a Benaoján (MA-7401) y de Benamargosa a Riogordo (MA-3107).
Otras infraestructuras clave incluyen 4,4 millones para los nuevos parques de bomberos de Pizarra y Rincón de la Victoria y la reforma del de Coín, así como una aportación de un millón de euros para las obras del tejado de la Catedral de Málaga. También se contemplan fondos para la Senda Litoral, proyectos de energías renovables y la creación de centros de día y de atención especializada.
En el ámbito social, el presupuesto se incrementa hasta los 88,9 millones de euros. De esta cantidad, 52,1 millones se dedicarán a la ayuda a domicilio para personas dependientes y 6,8 millones a ayudas para familias y colectivos vulnerables. El fomento del empleo contará con 2,2 millones para planes como Primera Oportunidad y 3,2 millones para proyectos de formación y empleabilidad.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




