Más de catorce millones de euros en alquileres en sedes temporales: así avanza la obra en el edificio de Hacienda en Málaga

Los más de 700 trabajadores de la sede central de la Agencia Tributaria fueron desplazados a otras oficinas en 2019, a pesar de que la reforma no ha comenzado hasta esta primavera

Edificio de Hacienda en Málaga
00:00

Más de catorce millones de euros en alquileres en sedes temporales: así avanza la obra en el edificio de Hacienda en Málaga

Carmen Cerbán

Málaga - Publicado el

4 min lectura

¿Te irías a vivir de alquiler para hacer obras en tu casa?, ¿te irías antes de que empezara la obra y sin tener, ni siquiera, el proyecto? Parece evidente que a esa pregunta cualquiera respondería que no, para no gastar dinero en alquiler si tu casa es habitable y la reforma no ha comenzado.

Eso tan evidente es justo lo contrario de lo que está pasando con el edificio de Hacienda, una de las sedes administrativas más emblemáticas de la ciudad, que lleva cerrada más de seis años por unas obras que comenzaron hace apenas cuatro meses, pero en todos estos años se han estado pagando cantidades millonarias por el alquiler de cuatro sedes provisionales en las que están repartidos sus más de 700 trabajadores.

EDIFICIO CLAUSURADO EN 2019

El edificio de Hacienda, junto a El Corte Inglés -un inmueble de 15 plantas inaugurado en 1978- cerró sus puertas en 2019 para someterse a una profunda obra de reforma. Se planteó una obra presupuestada en 23 millones de euros para reforzar la estructura y, de paso, reformar todo el inmueble. Pero, según los sindicatos, el presupuesto final casi se va a duplicar, será cercano a los 50 millones de euros.

A eso hay que sumar el dinero que se está gastando en alquileres, a razón de más de dos millones de euros al año. Ya se han superado los catorce millones de euros y, si en el mejor de los casos, la obra termina en 2028, una década de alquileres costará 22 millones de euros a las arcas públicas -en este caso a las arcas del Estado porque el Gobierno central es el responsable de la obra-.

UN EDIFICIO HABITABLE Y SEGURO

Manuel es uno de los trabajadores de la sede central de Hacienda en Málaga: “No era necesario haber salido, es más, si se ha tardado casi siete años en hacer el proyecto, durante ese tiempo podíamos haberlo seguido ocupando porque el edificio era seguro”.

Es decir, según este trabajador, Manuel García -que es, además, secretario general y delegado de Prevención del sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, GESTHA, en Málaga)-, no había ninguna necesidad de trasladar a la plantilla con tanta prisa como se hizo, porque el edificio era perfectamente habitable. Porque, aunque se va a reforzar la estructura del inmueble, trabajar allí no suponía ningún peligro para los empleados ni para los ciudadanos que acudían a sus citas.

La obra ha comenzado este año, la pasada primavera, y si ahora pasas por allí, por el edificio de Hacienda en el centro de Málaga, verás que se ha instalado una enorme grúa roja junto a la entrada principal. Una grúa “para mover material y desmontar las instalaciones de refrigeración que están encima de la tercera planta”.

MENOS DESPACHOS Y ESPACIOS DIÁFANOS

Exactamente, ¿cómo va a ser la reforma que ya se está acometiendo en el edificio de Hacienda? “Se va remodelar todo, las instalaciones serán nuevas y los espacios serán diáfanos”. Y esa es una de las críticas de los trabajadores: que la sede central de Hacienda tendrá un diseño interior moderno, con espacios diáfanos (de los 180 despachos que había se va a pasar a solo 45), pero creen que eso generará incomodidades a la hora de trabajar. “Los espacios serán abiertos, de distracción y ruidosos”.

De momento, y a la espera de que termine la reforma del edificio de Hacienda, sus más de 700 funcionarios llevan desde 2019 repartidos por cuatro sedes: la más grande en el antiguo edificio Gaybo (en Héroe de Sostoa), otra oficina en el edificio Rialto en calle Hilera, en la segunda planta del centro comercial Málaga Plaza y en la calle Compositor Lembergh Ruiz. Por el alquiler de todas estas sedes temporales, el Estado paga más de dos millones de euros al año.

A pesar de que la obra empezó hace apenas cuatro meses, los trabajadores de Hacienda llevan más de seis años trabajando en sedes temporales, con el gasto en alquileres que eso ha supuesto: ya van más de catorce millones de euros y, como te decía, si, en el mejor de los casos, la obra termina en 2028, en una década se habrán gastado 22 millones de euros en alquileres. Es casi la mitad de lo que costará la reforma, que rozará los 50 millones de euros.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁLAGA

COPE MÁLAGA

En Directo COPE MÁS MÁLAGA

COPE MÁS MÁLAGA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking