Así debe ser un caballo policía: nobleza, resistencia y capacidad para mantener la calma en plena ciudad

Entre coches, ruidos y cientos de estímulos. Así es la jornada laboral de once agentes que necesitan entrenamiento diario. Se trata de la unidad de caballería de la Policía Local de Málaga

Unidad caballería Policía Local Málaga
00:00

Mónica García

Málaga - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Su sola presencia no solo impone respeto, también despierta simpatía y curiosidad entre vecinos y visitantes. Lo que muchos se preguntan es: ¿cómo consigue un caballo desenvolverse con naturalidad en medio del tráfico urbano y de cientos de personas? La respuesta no es sencilla, y está marcada por una combinación de historia, entrenamiento y unas cualidades muy concretas que solo algunos ejemplares poseen, según explica el oficial Sánchez Márquez en una entrevista en COPE MÁS Málaga. 

Una unidad con más de medio siglo de historia  

La unidad de caballería durante la Feria de Málaga

La unidad de caballería durante la Feria de Málaga

La Policía Local de Málaga fue una de las pioneras en España en contar con un cuerpo de caballería. Fundada oficialmente en 1967, esta unidad se ha mantenido activa durante casi seis décadas. El oficial de caballería Alejandro Sánchez Márquez recuerda que ya mucho antes "se usaban caballos en Málaga para labores policiales, pero en los años sesenta se crea formalmente la unidad”. Desde entonces, se ha convertido en una imagen habitual en plazas, paseos y parques de la capital de la Costa del Sol. 

El papel de los caballos en la ciudad  

Aunque a primera vista pueda parecer que se trata solo de un recurso de apoyo, lo cierto es que los caballos aportan ventajas únicas en la labor policial. “Un policía a caballo tiene mayor visibilidad y control de lo que ocurre a su alrededor. Además, la gente se acerca con simpatía, lo que mejora nuestra relación con los ciudadanos”, señala Sánchez Márquez. La altura del animal permite abarcar grandes espacios de un solo vistazo, llegar a zonas donde un coche no entra y, sobre todo, ejercer una función disuasoria ante posibles altercados. 

Entrenamiento diario y convivencia  

Los caballos que forman parte de la unidad son entrenados de manera constante. Cada jornada comienza con ejercicios de doma, paseos controlados y simulaciones que recrean situaciones reales. Los acostumbramos a los ruidos de la ciudad, a la música, al tráfico y a las aglomeraciones. Todo eso forma parte de su día a día”, explica el oficial. Además, los animales cuentan con establos municipales, veterinarios especializados y un plan de alimentación y descanso adaptado a sus necesidades. 

Así debe ser un caballo policía: nobleza, resistencia y capacidad para mantener la calma en plena ciudad

Así debe ser un caballo policía: nobleza, resistencia y capacidad para mantener la calma en plena ciudad

No todos los caballos sirven  

Es aquí donde surge la gran pregunta: ¿cuáles son las características que convierten a un caballo en un auténtico policía? Sánchez Márquez lo resume así: “No todos los caballos valen. Solo aquellos que tienen un carácter muy concreto pueden trabajar en una ciudad como Málaga”. Ese carácter se traduce en varios aspectos: 

- Tranquilidad frente al ruido y las multitudes: un caballo que se asusta fácilmente no podría trabajar en entornos urbanos. 

- Confianza con su jinete: el vínculo entre agente y animal es esencial. “Tiene que obedecer sin dudar, porque de ello depende la seguridad de todos”, afirma el oficial. 

- Fuerza y resistencia física: recorren largas distancias en sus jornadas y necesitan una condición óptima. 

- Docilidad con la gente: al estar en contacto constante con ciudadanos, es imprescindible que sean nobles y accesibles. 

Así debe ser un caballo policía: nobleza, resistencia y capacidad para mantener la calma en plena ciudad

Así debe ser un caballo policía: nobleza, resistencia y capacidad para mantener la calma en plena ciudad

La jubilación de los caballos policía

La vida laboral de un caballo policía no es eterna. Al igual que los agentes, llega un momento en el que deben retirarse del servicio activo. Generalmente, la jubilación se produce alrededor de los 18 o 20 años, cuando el animal empieza a perder fuerza o agilidad. En ese momento, se busca para él un entorno tranquilo donde pueda disfrutar de una vejez digna. El oficial Alejandro Sánchez Márquez explica: “Nos aseguramos de que cada caballo que ha servido en la Policía Local de Málaga tenga un final feliz, lejos del estrés de la ciudad”. Actualmente, entre los ejemplares más queridos se encuentra una yegua llamada Violeta, símbolo de nobleza y docilidad, que sigue patrullando con eficacia y es muy apreciada tanto por agentes como por ciudadanos. 

Más que un animal de trabajo  

Los caballos de la Policía Local no son considerados simples herramientas, sino compañeros de trabajo. “Para nosotros son parte de la unidad. Su bienestar es prioritario”, insiste Sánchez Márquez. Por ello, se cuida con detalle cada aspecto de su vida: alimentación equilibrada, revisiones periódicas, entrenamientos adaptados y periodos de descanso. Hoy, casi 60 años después de su creación, la unidad de caballería de Málaga sigue siendo uno de los emblemas de la Policía Local. Su función combina lo operativo con lo humano: contribuyen a la seguridad, pero también acercan la institución a los vecinos. “Siempre hay niños que se acercan a acariciar a los caballos, y eso también forma parte de nuestro trabajo: estrechar la relación con la ciudadanía”, concluye Sánchez Márquez. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁLAGA

COPE MÁLAGA

En Directo COPE MÁS MÁLAGA

COPE MÁS MÁLAGA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 01 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking