Sotillo, el lince rescatado en Úbeda, establece la conexión entre Granada y Jaén

Este ejemplar fue liberado el pasado diciembre en Sierra Arana y ahora se convierte en protagonista al conectar los núcleos depoblación de Sierra Morena y Sierra Arana

ctv-hqa-sotillo-subido-a-un-rbol-en-beda

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Sotillo, el lince rescatado hace una semana en un árbol en el municipio jiennense deÚbeda por el personal del equipo de Recuperación del Lince Ibérico de la Consejería deSostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, procedía deSierra Arana (Granada), donde se está trabajando en la creación de una nuevapoblación de lince ibérico. Gracias a este viaje, ahora este ejemplar se convierte enprotagonista y establece la conexión entre Granada y Jaén.

Así lo ha manifestado el coordinador regional del proyecto Life LynxConnect, JavierSalcedo, quien ha señalado que “este ejemplar, liberado el pasado mes de diciembreen el término municipal de Iznalloz (Granada), abre camino para conectar diferentesnúcleos de población de linces, haciéndolo, en este caso, entre la incipiente poblaciónde Sierra Arana con la de Sierra Morena”.En este sentido, tal y como ha afirmado el coordinador regional, “este episodio es unaprueba más del éxito del programa de recuperación y conservación de la especie, yaque se cumple con el factor de conexión”.

De hecho, el principal objetivo del proyectoLife LynxConnect es la conectividad entre los núcleos de Lince ibérico para aseguraruna metapoblación funcional autosostenible y viable.Asimismo, Salcedo ha puesto en valor el buen funcionamiento y la coordinación de todoslos equipos y Agentes de Medio Ambiente; así como ha agradecido a todos los vecinosde Úbeda, a la Policía Local y al cuerpo municipal de Bomberos su colaboración ydisposición en el dispositivo de captura del animal en una parcela de una vivienda.En esta línea, el coordinador regional del proyecto ha destacado lo bien conectada quese encuentra la población de lince ibérico en Andalucía y el apoyo con el que cuenta laadministración de los dueños de las fincas, los cazadores y la sociedad en general pararecuperar y cuidar a esta especie protegida.

Actualmente, Sotillo permanece en el centro de cría del lince ibérico de La Olivilla, en elParque Natural de Despeñaperros, y se encuentra en perfecto estado; si bien debepermanecer unas semanas en dichas instalaciones hasta que se rebajen los niveles deestrés y sea devuelto al medio natural. “En el momento de su captura se le realizo unchequeo para comprobar su estado, que resultó satisfactorio y, una vez valorados losresultados de las muestras analizadas tras el chequeo, si todo es correcto, se procederáa su liberación en el medio natural”, ha concluido el coordinador general del proyecto.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 24 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking