El relevo generacional, motor de sostenibilidad en el campo jiennense

En el III Encuentro Oleícola COPE Jaén contaremos con la participación del gerente de Cooperativas Agroalimentarias de Jaén, Antonio Guzmán

Olivar jiennense

Archivo

Olivar jiennense

Antonio Agudo

Jaén - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Antonio Guzmán es un referente en el sector cooperativo agroalimentario de la provincia de Jaén, donde ha desarrollado una destacada labor en la representación, coordinación y fortalecimiento de las cooperativas olivareras y agroalimentarias. Su trayectoria está marcada por el compromiso con la economía social, la defensa del modelo cooperativo y la promoción del aceite de oliva como motor económico y social del territorio.

El dilema del agricultor: ¿esperar o recolectar?
00:00
Antonio Guzman, Cooperativas Agroalimentarias de Jaén

El relevo generacional, motor de sostenibilidad en el campo jiennense

Desde Cooperativas Agroalimentarias de Jaén, Antonio Guzmán impulsa proyectos orientados a la innovación, la sostenibilidad y la mejora de la competitividad del sector, trabajando siempre en favor de la unión de los agricultores y el desarrollo del medio rural. Su visión estratégica, basada en la cooperación y el crecimiento colectivo, lo ha convertido en una voz autorizada y respetada en el ámbito agroalimentario, tanto a nivel provincial como regional.

el debate

El olivar es el principal motor económico y social de la provincia de Jaén, pero su sostenibilidad a medio y largo plazo depende de dos factores esenciales: la modernización y el relevo generacional.

Por un lado, la modernización del sector resulta imprescindible para mantener la competitividad en un mercado global cada vez más exigente. Incorporar nuevas tecnologías, mejorar la eficiencia en el uso de recursos, apostar por prácticas sostenibles y avanzar en la digitalización son pasos clave para garantizar un olivar rentable, respetuoso con el medio ambiente y capaz de responder a los retos del cambio climático.

Por otro lado, el relevo generacional constituye un desafío inaplazable. Sin jóvenes agricultores formados, comprometidos e innovadores, el futuro del olivar se ve amenazado. Facilitar la incorporación de nuevas generaciones al campo, mediante formación especializada, apoyo institucional y oportunidades de emprendimiento, es la única forma de asegurar la continuidad de este cultivo emblemático.

La unión de ambos procesos —modernización y relevo generacional— representa la mejor garantía para preservar la tradición olivarera, fortalecer el tejido cooperativo y asegurar que el aceite de oliva siga siendo un referente de calidad y desarrollo para Jaén y para el mundo.

III ENCUENTRO OLEÍCOLA COPE JAÉN

El martes 30 de septiembre, COPE Jaén organiza el III Encuentro Oleícola COPE Jaén. En esta edición, se abordará el reto de la sostenibilidad para garantizar el futuro y la rentabilidad económica y social. Será, como en la pasada edición, en la sala Pascual Rivas de la Antigua Escuela de Magisterio de la Universidad de Jaén. 

Contará con reputados expertos como ponentes en las tres mesas convocadas: El olivar como sumidero de carbono, retos y oportunidades climáticas; Residuos con valor: bioeconomía circular en la almazara; y Tecnología, juventud y futuro del olivar tradicional. La jornada comenzará a las 9:30 de la mañana y la entrada será libre hasta completar aforo.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking