Las mujeres costaleras de Jaén levantan la mano para pedir más protagonismo bajo los pasos
En este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, las costaleras de Jaén destacan los avances alcanzados en los últimos años, pero siguen reclamando más oportunidades

Mayor protagonismo de la mujer costalera
Jaén - Publicado el
3 min lectura
Toda persona que haya tenido la suerte de acudir alguna vez a los sótanos de la gloria ha escuchado de su capataz aquello de "la trabajadera iguala a todos, sin excepción". Electricistas, panaderos, arquitectos, ingenieros, fontaneros, periodistas o sanitarios pueden compartir pasión de igual a igual. En Jaén, por suerte, esa igualdad también es evidente entre mujeres y hombres debajo de los pasos, algo que parece impensable a día de hoy en otros puntos de Andalucía.

Mayor protagonismo de la mujer costalera
La Semana Santa de Jaén se convierte en ejemplo a la hora de hablar de igualdad entre mujeres y hombres en el mundo cofrade. En la capital, ocho son los pasos portados por mujeres, un aspecto que resaltamos en este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Una jornada para reivindicar esa igualdad real, y que en la Semana Santa de Jaén va adquiriendo esa relevancia.

Mayor protagonismo de la mujer costalera

Mayor protagonismo de la mujer costalera
Las mujeres de Jaén siguen reclamando, no obstante, mayor presencia en esta faceta. De hecho, son ya varias las costaleras que han acudido recientemente a igualás de cuadrillas de hombres para compartir trabajaderas con ellos. Ello, a día de hoy, parece más complicado, pero no el hecho de disponer de cuadrillas de mujeres en cofradías y hermandades de suma importancia en la Semana Santa de Jaén. Las cofradías de la Vera Cruz, Caridad Salud, Clemencia, Divino Maestro, Nuestro Padre Jesús, Santo Sepulcro o Resucitado son aquellas que apuestan firmemente por esas cuadrillas de mujeres que demuestran cada año ser referentes en Jaén.
pasos adelante
El ímpetu de ellas por dejar atrás una desigualdad evidente en otros puntos de la geografía andaluza es enorme en Jaén. Así lo demuestran cada semana cuando son citadas para sus ensayos, donde lucen una sonrisa de oreja a oreja mientras se fajan y lían sus costales. A ellas, las grandes protagonistas, les preguntamos por ese camino que ya han recorrido. Muestran su “orgullo por ver cómo cada vez tenemos más voz en las cofradías”, afirma una costalera de la cuadrilla del Señor Resucitado de Jaén. Ella nos recuerda que “será difícil alcanzar la igualdad plena y real, pero cada vez estamos más cerca”. Ella misma, incide en que “cuando entré en una cuadrilla, notaba muchos comentarios machistas y se nos juzgaba más. Ahora nos sentimos más integradas y simplemente queremos ser lo que somos, costaleras, cofrades y compañeras”.

Mayor protagonismo de la mujer costalera
Ellas levantan la voz para dejar atrás actitudes que no se comprenden. Así lo apunta Rocío Carmona, otra costalera del Señor Resucitado. En su casa siempre se ha vivido la Semana Santa con mucha intensidad, y desde que cumplió la mayoría de edad siempre tuvo claro que quería ser los pies del Señor un Domingo de Resurrección. “Es algo que se lleva por devoción, somos iguales y también tenemos derecho a tener esta oportunidad”.

Mayor protagonismo de la mujer costalera
Gloria Lozano, con doce años a la espalda de trayectoria como costalera, se muestra muy satisfecha por los pasos que se han dado en estos últimos años. Recuerda sus inicios, los cuales estaban marcados por una enorme inocencia en su persona. “Yo al principio pensaba que todo era muy sencillo y que íbamos a tener igualdad de condiciones, pero me fui dando cuenta de la lucha de la mujer costalera para llegar a la situación en la que estamos hoy. Yo admiro a esas mujeres valientes que dieron el paso, porque hoy Jaén es una maravilla en comparación con otros lugares. No obstante, todavía queda mucho por hacer”.

Mayor protagonismo de la mujer costalera
Ellas han demostrado que quieren seguir creciendo y reclamando mayor protagonismo. Ahora llaman a la puerta a las cuadrillas de hombres para pedir sitio, porque simplemente quieren “tener las mismas oportunidades que los hombres bajo los pasos”.

Mayor protagonismo de la mujer costalera