FAUNA MARINA

Tortugas marinas en peligro: la lucha por su supervivencia en los mares españoles

Descubre las especies amenazadas y las acciones clave para su protección y conservación en España

Tortugas marinas en peligro: la lucha por su supervivencia en los mares españoles

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Las tortugas marinas son especies altamente migradoras y se encuentran con frecuencia en las aguas españolas. España alberga cinco especies de estas fascinantes criaturas: la tortuga boba, la tortuga laúd, la tortuga verde, la tortuga carey y la tortuga lora. Estas especies juegan un papel crucial en los ecosistemas marinos, pero lamentablemente, varias de ellas están en peligro de extinción.

Tortugas marinas en peligro: la lucha por su supervivencia en los mares españoles

Tortugas marinas en peligro: la lucha por su supervivencia en los mares españoles

La tortuga boba (Caretta caretta) es la más común y se encuentra en aguas españolas durante todo el año. La tortuga laúd (Dermochelys coriacea) es la más grande de todas y ocasionalmente se avista en el Golfo de Cádiz. La tortuga verde (Chelonia mydas) es una visitante frecuente en el archipiélago canario, mientras que la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) es muy rara en aguas españolas. Por último, la tortuga lora (Lepidochelys kempii) es una especie en peligro crítico y su presencia en España es esporádica.

Estas tortugas enfrentan diversas amenazas, como la pesca incidental, la contaminación, la pérdida de hábitat y el cambio climático. La captura accidental en redes de pesca y la destrucción de sus áreas de anidación, han contribuido al declive de las poblaciones. Además, la contaminación de los océanos y el calentamiento global afectan directamente a su supervivencia.

Cabe recordar que las tortugas marinas desempeñan un papel de vital importancia en los ecosistemas marinos al regular poblaciones, mantener hábitats, distribuir nutrientes, conservar arrecifes de coral y promover la biodiversidad. Proteger y conservar a estas especies es fundamental para asegurar la salud y el equilibrio de los océanos y su invaluable valor ecológico.

En la actualidad, las tortugas marinas están llegando con frecuencia a aguas españolas, aumentando su diversidad y su anidación en las playas. Por este motivo, diversas organizaciones y proyectos en España trabajan para proteger y conservar a estas tortugas marinas. La implementación de medidas de protección,

para garantizar su supervivencia. La colaboración entre científicos, pescadores y comunidades costeras es fundamental para preservar estos increíbles animales y mantener el equilibrio de los mares españoles.

Es el caso de la plataforma de ciencia ciudadana Observadores del Mar, que hace unos meses ponía en marcha un nuevo proyecto para la obtención de datos que sirvan para facilitar la detección y el seguimiento de las tortugas marinas. La detectabilidad de las tortugas marinas es muy baja. Por eso el conocimiento científico es muy limitado, especialmente para especies raras o anidación. Además, sufren amenazas graves que pueden ser mitigadas. Cualquier información sobre una amenaza ayuda a Observadores del Mar a proteger a esa tortuga y diseñar mejor las estrategias de rescate y recuperación.

En su página web nos ofrecen un decálogo de recomendaciones frente a un posible encuentro encuentro con tortugas, ya sea en nuestras playas como en las aguas de nuestros mares y océanos.

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Programas

Último boletín

04:00 H | 19 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking