La Plataforma en Defensa de la UJA aplaza la gran movilización del 8 de octubre y da un “último margen” a la Junta de Andalucía
La decisión, calificada por el propio colectivo como “extremadamente difícil”, busca conceder “unas semanas, improrrogables, al gobierno de la Junta de Andalucía para comprobar si cumple sus compromisos con la financiación universitaria”

La Plataforma en Defensa de la UJA aplaza la gran movilización del 8 de octubre y da un “último margen” a la Junta de Andalucía
Jaén - Publicado el
2 min lectura
La Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén (UJA) ha anunciado el aplazamiento de la Gran Movilización Social prevista para el 8 de octubre, en la que se esperaba una amplia participación de colectivos sociales y ciudadanía. La decisión, calificada por el propio colectivo como “extremadamente difícil”, busca conceder “unas semanas, improrrogables, al gobierno de la Junta de Andalucía para comprobar si cumple sus compromisos con la financiación universitaria”.
El origen de esta medida se encuentra en el incumplimiento del Modelo de Financiación de las Universidades Públicas Andaluzas, firmado en Jaén el pasado 8 de abril con la presencia del presidente de la Junta, Juanma Moreno, y los rectores andaluces.
Compromisos pendientes de la Junta
La Plataforma recuerda que durante la inauguración del curso académico en la Universidad Pablo de Olavide, Moreno se comprometió a aumentar en 16 millones de euros consolidados la dotación para el sistema universitario y a crear una mesa de trabajo con varias consejerías, incluidas Hacienda y Presidencia. Este compromiso ha sido trasladado al rector de la UJA, Nicolás Ruiz, quien informó a la Plataforma en una reunión urgente.
“Nos preguntamos de qué manera defendemos mejor a la Universidad de Jaén, y en este momento entendemos que es dando un margen breve al presidente para comprobar si esta vez cumple su palabra”, señala el comunicado.
Tres años y medio de lucha por la Universidad de Jaén
La Plataforma en Defensa de la UJA nació hace más de tres años y medio y se considera clave en la histórica movilización del 7 de abril de 2022, que frenó “un modelo que condenaba a la UJA a ser una universidad de segunda”. Desde entonces, el colectivo ha mantenido la presión social frente a una “Consejería de Universidades insensible con Jaén”.
“Siempre hemos estado al lado de la UJA, sin desfallecer. Ese es nuestro verdadero interés: garantizarle un futuro de estabilidad y crecimiento”, subraya la Plataforma, que también reivindica su papel en la defensa del Grado de Ingeniería Biomédica.
Expectación ante los Presupuestos de 2026
La organización advierte que el próximo “momento de la verdad” llegará con el anteproyecto de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2026, que se conocerá a finales de octubre. “Ahí sabremos si el presidente cumple con su palabra”, remarcan, al tiempo que recuerdan que la sociedad jiennense “siempre tendrá quien defienda a su universidad”.
“La Universidad de Jaén es nuestro buque insignia”, concluyen, “tenemos el deber de garantizar que siga siendo motor de esperanza y desarrollo para una provincia tantas veces olvidada”.