Una mano tendida a la humanidad ante la invisibilidad de la noche: así es la atención a los temporeros que duermen en las calles de Jaén

Los albergues llenos y la falta de recursos dejan a los trabajadores a la intemperie, atendidos solo por la solidaridad de los voluntarios de Cáritas

Temporeros atendidos por voluntarios de Cáritas
00:00
COPE Jaén

ASÍ ES UNA NOCHE DE ATENCIÓN A TEMPOREROS EN LAS CALLES DE JAÉN

Tomás Díaz

Jaén - Publicado el

4 min lectura17:21 min escucha

La historia se repite en Jaén. Con la llegada de los temporeros para la campaña de recogida de aceituna, las calles de la ciudad vuelven a ser el único refugio para muchos. Cartones, bolsas de basura y cualquier rincón techado se convierten en el único resguardo contra el frío de noviembre para decenas de personas que esperan una oportunidad laboral.

La situación es extrema. Los albergues de la provincia mantienen sus puertas cerradas o ya no tienen capacidad, como el centro de transeúntes de la capital. Mientras, el comedor de San Roque sirve más de 200 cenas y el hogar de Santa Clara no da abasto. En este contexto, un dispositivo especial de Cáritas, formado por voluntarios, se ha desplegado para ofrecer una primera atención a pie de calle.

Una noche junto a Cáritas

Los micrófonos de COPE Jaén han salido a la calle junto a los voluntarios para conocer de cerca su labor. Javi, coordinador del dispositivo, califica la situación de "desesperante". A pesar de la reciente apertura de 170 plazas de albergue, las cifras no mienten: "en el informe de ayer, 75 personas se siguieron quedando en la calle, en el de antes de ayer, 110 personas".

Temporeros atendidos por voluntarios de Cáritas

Tomás Díaz / COPE Jaén

Temporeros atendidos por voluntarios de Cáritas

El equipo de voluntarios, que dedica su tiempo libre y de descanso, recoge mochilas con café, galletas, mantas y mapas de la ciudad para repartir. Sin embargo, la impotencia es un sentimiento constante. Javi se lamenta de la dureza de las condiciones, agravadas por el mal tiempo: "Toda esa gente al aire libre, lloviéndole, sin ningún sitio en el que se puedan resguardar, es que esas personas, ¿cómo van a buscar trabajo? Van a caer enfermas". De hecho, confirma que ya han tenido que "llevar al hospital a varias personas porque están enfermas por estar en la calle".

Sabes que no van a tener esa noche donde dormir y lo dices con una pena enorme y una sensación de impotencia"

Javier del Castillo

Coordinador del dispositivo

El momento más duro para los voluntarios es cuando se enfrentan a la pregunta clave y no tienen una solución. "Y cuando te preguntan, '¿y un sitio para dormir?', y sabes que no van a tener esa noche donde dormir, pues se lo dices con una pena enorme y con una sensación de impotencia total", explica Javi.

El clamor de los temporeros

Al llegar a la estación de autobuses, unas 50 personas se arremolinan alrededor del vehículo de los voluntarios. María, una de las voluntarias, destaca la importancia del trato humano: "Con lo poco que hagamos, creo que ellos se sienten acogidos. Agradecen el simple gesto de que te acerques a ellos, que no les mires con mala cara o con desprecio". Su motivación, afirma, es servir a los más necesitados y "arroparles y decirles que no están solos".

Temporeros atendidos por voluntarios de Cáritas

Tomás Díaz / COPE Jaén

Temporeros atendidos por voluntarios de Cáritas

Entre la multitud están las historias personales. Buba lleva una semana en Jaén y ya sabe lo que es dormir al raso mientras busca trabajo sin tener papeles. Badara habla de la soledad y la dificultad de la situación: "Es muy complicado, no hay amigos, no hay familiar, no hay nada". Tras pasar los tres días permitidos en el albergue, su realidad es clara: "Es ahora en la calle. Albergue, te dice, no hay sitio".

La calle está muy peligrosa para todo el mundo"

Badara

Temporero 

La inseguridad es otro de los grandes miedos. Un joven insiste en los peligros de la intemperie: "En la calle te puede pasar cualquier cosa, la calle está muy peligrosa para todo el mundo". El frío es un enemigo constante que obliga a despertarse de madrugada "para calentar tu sangre". Antes de despedirse, Badara lanza un mensaje a las autoridades: pide ayuda al Ayuntamiento para conseguir "una casa" donde resguardarse de la lluvia.

Una carrera a contrarreloj

En menos de 15 minutos, el café y las galletas se acaban. Las mantas, el bien más preciado, también se agotan. La sensación entre los voluntarios es "angustiosa" y "desesperante" al no poder atender a todos. Son testigos de cómo algunos "se pelean entre ellos por una manta", un reflejo de la necesidad extrema. Para muchos, su propio calor corporal es lo único que tienen para abrigarse.

El recorrido continúa y en el parque de la Concordia encuentran a Bai. Lleva 19 años en España y, aunque tiene trabajo, este no empieza hasta el 1 de diciembre. Mientras tanto, duerme sobre un cartón. A pesar de todo, no pierde la sonrisa. Su caso ilustra cómo incluso aquellos con una aparente estabilidad pueden verse abocados a la calle.

Al final de la noche, el equipo ha atendido a unas 70 u 80 personas, pero son conscientes de que muchas más han quedado sin ayuda. Cuando los recursos materiales se agotan, solo queda la palabra y la compañía. Como concluye la voluntaria María, es fundamental tener "compasión y empatía", y recordar que "son seres humanos". Es la crudeza del desembarco de los temporeros en un mar de olivos, una realidad que, un año más, vuelve a ser noticia.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking