Linares recupera su trono y vuelve a ser la capital mundial del ajedrez

La mítica 'catedral del ajedrez' acoge el Campeonato del Mundo Femenino con doce selecciones y revive la gesta del histórico torneo de Luis Rentero

Linares recupera su trono y vuelve a ser la capital mundial del ajedrez
00:00
Pedro Jesús Ibáñez

Linares recupera su trono y vuelve a ser la capital mundial del ajedrez

Tomás DíazÁngel LópezRedacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el

2 min lectura52:54 min escucha

Linares vuelve a ser el epicentro del ajedrez mundial con la celebración del Campeonato del Mundo Femenino de partidas rápidas. La ciudad, conocida como la catedral del ajedrez, acoge a doce de las mejores selecciones del planeta en una cita que ha devuelto el bullicio de las grandes maestras al mítico Hotel Aníbal, sede histórica del legendario torneo que impulsó Luis Rentero.

El legado de Luis Rentero

El recuerdo del torneo internacional 'Ciudad de Linares', considerado en su día el Wimbledon del ajedrez, impregna cada rincón. Su fundador, Luis Rentero, convirtió un certamen local en la cita más prestigiosa del mundo, donde compitieron leyendas como Kaspárov o Kárpov. Su hijo, Michel Rentero, ha asegurado que su padre "estaría orgullosísimo de ver que su legado aún continúa" con un evento de esta magnitud.

La filosofía de Rentero, centrada en la lucha sobre el tablero y el trato personal con los jugadores, marcó una época. Ahora, la ciudad recupera ese prestigio internacional, como ha destacado la alcaldesa, Auxi del Olmo, quien subraya la importancia de devolver a Linares al lugar que le corresponde en el mundo de este deporte.

Doce selecciones en busca de la gloria

En el plano deportivo, la competición reúne a equipos de cuatro continentes, con Georgia defendiendo el título. Según el análisis del periodista especializado Leontxo García, las favoritas para las medallas son la selección de Rusia, que compite bajo la bandera de la FIDE, China, que cuenta con las cuatro primeras del ranking mundial, y la propia Georgia, que posee una gran tradición en ajedrez femenino.

La selección española ha actuado como anfitriona en un grupo muy exigente. A pesar de la motivación de jugar en casa y de haberlo "intentado con todo", en palabras de su capitán, Pepe Cuenca, el equipo no ha logrado clasificarse para la fase final tras caer en la última jornada.

El torneo se disputa en un formato de partidas rápidas que, aunque se considera ritmo estándar, resulta más dinámico y atractivo para el público. El director técnico, Germán Maldonado, ha explicado que este ritmo "permite jugar dos partidas en un día" y se adapta mejor a los nuevos tiempos, facilitando su seguimiento a nivel global.

Una apuesta de futuro para la ciudad

Este campeonato es la punta de lanza de una estrategia municipal para consolidar el ajedrez a todos los niveles. El concejal de Deportes, Martín de la Torre, ha destacado la creación de la nueva Escuela Municipal de Ajedrez para jóvenes y el primer trofeo Alcaldesa de ajedrez. El objetivo, ha dicho, es "formar una buena cantera y que la gente más joven pueda conocer lo que ha significado el ajedrez en Linares".

La alcaldesa, Auxi del Olmo, también ha anunciado que Linares contará con un equipo femenino para competir en Europa, una apuesta de futuro que se suma al retorno económico y mediático del mundial. Gracias a la retransmisión por internet, "la ciudad de Linares ha vuelto al mundo del ajedrez, y nunca mejor dicho al mundo, porque se está viendo en todos los continentes", ha concluido el director del torneo.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking