La Junta frena el Grado de Ingeniería Biomédica en la UJA y reabre la herida de la financiación
La Plataforma Ciudadana en Defensa de la UJA denuncia una decisión “imprudente” que deja fuera a cientos de estudiantes a pocas semanas del inicio del curso

Imagen aérea del Edificio Rectorado, en el Campus Las Lagunillas
Jaén - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Un nuevo golpe a la Universidad de Jaén (UJA) ha encendido las alarmas en la comunidad universitaria y en la ciudadanía. La Plataforma Ciudadana en Defensa de la UJA ha denunciado públicamente la negativa de la Junta de Andalucía a autorizar el nuevo Grado de Ingeniería Biomédica, previsto para arrancar este próximo curso académico en colaboración con la Universidad de Granada (UGR). La decisión, calificada de “imprudente” y “tomada a la ligera”, ha sido comunicada en el peor momento posible, frustrando las expectativas de decenas de estudiantes que habían planificado iniciar sus estudios en septiembre.
La resolución desfavorable llega de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. “Se actúa tarde y mal”, lamenta la Plataforma, que subraya el desconcierto ante un informe basado en criterios “ambiguos” y que no tiene en cuenta las alegaciones ni el trabajo riguroso desarrollado por ambas universidades para ajustar el plan de estudios a las exigencias normativas.
Para la Plataforma, la actuación de la Junta no solo supone un varapalo académico, sino también una agresión institucional: “Es un jarro de agua fría para la UJA”, que ha hecho de la ampliación de su oferta formativa una de sus razones de ser. La universidad jiennense ha trabajado con ilusión en la implantación de nuevos grados como motor de crecimiento y atracción de talento, pero decisiones como esta frenan en seco esa dinámica.
El rector de la UJA, Nicolás Ruiz, explicó que la universidad respondió en tiempo y forma a todas las observaciones técnicas recibidas. Aun así, el dictamen de la ACCUA desestimó la solicitud. Una actuación que, para la Plataforma, resulta “incomprensible y levanta sospechas sobre un posible castigo político por parte de la Junta", debido a la firme reivindicación de Jaén por una financiación justa del sistema universitario.
Y es que el conflicto económico sigue abierto. El comunicado denuncia que, tres años después del acuerdo alcanzado con la mediación del propio presidente de la Junta, Juanma Moreno, para implantar un nuevo modelo de financiación universitaria, “el avance es prácticamente inapreciable”. A estas alturas, "ni siquiera se ha convocado la mesa técnica que debía concretar el reparto de fondos entre universidades".
La Plataforma insiste en que este abandono institucional está provocando “graves perjuicios a la UJA”, y recuerda que el compromiso con la financiación fue adquirido públicamente tras la rebelión de los rectores andaluces en vísperas del Día de Andalucía. En palabras del comunicado: “Los incumplimientos siguen causando serios daños y lastran los planes de futuro de una universidad que es, para Jaén, su mayor conquista social”.
Por todo ello, el colectivo ciudadano exige a la Consejería de Universidades que reconsidere de inmediato su posición sobre el Grado en Ingeniería Biomédica, y que cumpla de una vez por todas los compromisos firmados. “No se entiende qué más necesita la Junta para ponerse manos a la obra y dejar de alimentar un enfrentamiento innecesario con la UJA y con Jaén”, concluyen.