La Junta da luz verde a la UGR para reactivar los grados de IA e Ingeniería Biomédica
El grado de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial se desarrollará en los campus de Melilla y Granada, mientras que el de Ingeniería Biomédica, de carácter interuniversitario, se impartirá conjuntamente con la Universidad de Jaén bajo la coordinación de la UGR

La CRUE elige a la Universidad de Jaén para liderar el diálogo sobre cooperación y proyección internacional
Jaén - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha autorizado nuevamente el procedimiento para la verificación de los planes de estudio de los grados de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y Ingeniería Biomédica de la Universidad de Granada (UGR). Estos programas forman parte de la nueva programación académica y habían sido rechazados previamente por la Agencia de Evaluación de la Calidad Científica y Universitaria (ACCUA) para su implantación en el curso 2025/2026.
Este visto bueno permite reactivar el proceso de verificación a cargo de ACCUA y, de cumplirse todos los requisitos, posibilitaría la aprobación e impartición de los títulos el próximo año académico. En su informe preceptivo, la Junta ha evaluado la adecuación de ambos programas a los objetivos de la programación académica, así como su viabilidad académica y social.
Según la Junta de Andalucía, la propuesta de la UGR cumple con la normativa autonómica tras valorar factores como “la relación de los títulos con el tejido productivo andaluz, el principio de especialización de la universidad y la complementariedad de la programación universitaria, así como la suficiencia de recursos de personal e infraestructuras”. También se han tenido en cuenta “la solvencia y viabilidad económica” y el calendario propuesto para el inicio de las enseñanzas.
El grado de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial se desarrollará en los campus de Melilla y Granada, mientras que el de Ingeniería Biomédica, de carácter interuniversitario, se impartirá conjuntamente con la Universidad de Jaén bajo la coordinación de la UGR. Ambos títulos habían sido rechazados por ACCUA en la evaluación inicial y en el recurso posterior presentado por la universidad debido a carencias técnicas detectadas en los planes de estudio. Tras este paso, la Junta ha reiterado a la UGR su intención de “acompañarla en todo el proceso de verificación con el fin de garantizar la implantación efectiva de estas titulaciones en el próximo curso”.
Una vez informado favorablemente, el informe se comunicará a ACCUA, que evaluará el contenido de los planes de estudio, y será el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades quien adopte la decisión final.
Nuevos plazos que aceleran la implantación
Para agilizar el proceso, la Consejería adelantó a septiembre el plazo para que las universidades pudieran solicitar una nueva evaluación de títulos con verificación negativa, en lugar de esperar al proceso ordinario que comienza en enero de 2026. Esta medida busca asegurar que los nuevos grados puedan iniciarse con total garantía en el curso académico 2026-2027, evitando demoras y facilitando una planificación académica ordenada y eficaz.