Intenso mes de trabajo para hacer realidad el futuro parque arqueológico de Marroquíes Bajos
El 6º Campo de Voluntariado en Marroquíes Bajos ha sido clave para avanzar en este proyecto arqueológico de referencia en la ciudad de Jaén

Campo de Voluntariado de Marroquíes Bajos
Jaén - Publicado el
2 min lectura
Viviendo el presente para viajar al pasado y sellar un legado que perdure en el futuro. Ese ha vuelto a ser el objetivo del Campo de Voluntariado en Marroquíes Bajos, celebrado durante el mes de julio en Jaén, y que ha contado con la participación de 37 voluntarios procedentes de diversas localidades como Úbeda, Sabiote, Torredonjimeno, Madrid, Burgos y Pamplona. La meta principal ha sido avanzar en la documentación y conservación de los hallazgos arqueológicos que permitirán, en un futuro, hacer realidad el parque arqueológico de Marroquíes Bajos.
A lo largo de este mes de trabajo, el equipo ha aplicado tanto técnicas tradicionales de excavación manual como nuevas tecnologías de documentación arqueológica, entre ellas la ortofotogrametría, un sistema que facilita un registro más rápido y preciso de los restos. Este avance ha permitido reconstruir con mayor detalle los procesos de formación de la zona, diferenciando entre los causados por la acción humana y los de origen natural, con la finalidad de garantizar la preservación y consolidación de los vestigios.

Campo de Voluntariado de Marroquíes Bajos
resultados tras un intenso mes de trabajo
El director del campo, Juan Luis Martínez, ha calificado las excavaciones de “meticulosas” y ha subrayado que están ofreciendo “resultados muy valiosos”. Entre los descubrimientos más relevantes se encuentra una sucesión estratigráfica de la época medieval-islámica más significativa de lo que se creía inicialmente. También se han documentado elementos tan destacados como el Foso 0 de la aldea calcolítica, estructuras hidráulicas de época romana, enterramientos humanos en fosa de época visigoda y viviendas islámicas de época emiral-califal, junto a abundante material arqueológico como restos óseos y cerámicas.

Foso 0
La organización de esta sexta edición ha sido posible gracias al apoyo del Patronato Municipal de Cultura de Jaén y al patrocinio de empresas como Construcciones Calderón, Melgarejo, extravirgin y la Sociedad Municipal de la Vivienda de Jaén (Somuvisa). Asimismo, el Proyecto Qubbet el-Hawa de la Universidad de Jaén ha colaborado de forma desinteresada aportando logística y material técnico. Con estos trabajos, Marroquíes Bajos avanza un paso más hacia su consolidación como uno de los enclaves arqueológicos más importantes de Andalucía y en la creación de un parque arqueológico en Jaén que permita preservar y difundir este patrimonio histórico único.