La edición más grande e internacional de Expoliva ya está a la vuelta de la esquina
Presentada la XXII edición de Expoliva, que pondrá a Jaén en el epicentro del sector del aceite de oliva

Francisco Reyes es presidente de la Diputación
Jaén - Publicado el
3 min lectura
La XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025, convertirá a la provincia de Jaén del 14 al 17 de mayo en el centro neurálgico de la olivicultura y en el mayor escaparate mundial del aceite de oliva. Con la presencia en el Palacio Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (Ifeja) de 300 expositores directos y 183 indirectos de 14 países, esta edición de Expoliva será la más grande e internacional de la historia. Así lo ha remarcado el presidente de la Diputación de Jaén y de Ferias Jaén, Paco Reyes, que ha augurado el éxito de la feria vinculada al sector oleícola más importante de cuantas se celebran en el mundo
“Estamos seguros de que Expoliva superará todas las expectativas. Estamos ante una feria comercial de primer orden para los profesionales del sector del aceite de oliva e industrias afines; un espacio que acoge a todos los actores de la cadena productiva del aceite de oliva; una cita de referencia para conocer las últimas innovaciones y tecnologías desarrolladas en el marco del olivar y el aceite de oliva; y por supuesto, el mejor escaparate promocional del aceite de oliva virgen extra, un producto cada vez más valorado y apreciado por su valor gastronómico o por los beneficios de su consumo para nuestra salud y también para el medio ambiente”, ha detallado el presidente de la Administración provincial.
las claves de la edición
Expoliva 2025 pondrá el foco en la sostenibilidad del cultivo. En este sentido, el presidente de la Diputación ha señalado que “el olivar debe ser sostenible económicamente, de tal forma que sea rentable para los agricultores y agricultoras, innovador para optimizar recursos escasos como el agua, y que garantice la biodiversidad, para la que la actividad agrícola sea respetuosa con el entorno”.
La agricultura inteligente, el aprovechamiento de los subproductos del olivar, la apuesta por la calidad, la internacionalización y la exportación, el fortalecimiento del consumo interno, la gastronomía del aceite, la reforma de la Política Agraria Común, o el medio ambiente y la sostenibilidad, serán algunos de los retos de presente y futuro para el sector que se abordarán en el marco de esta feria en la que la Diputación de Jaén, como patrocinador, tendrá una presencia destacada
simposio científico técnico
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural es uno de los principales patrocinadores de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva, que celebra su XXIII edición del 14 al 17 de mayo y que contará, entre otros, con el Simposio Internacional Científico-Técnico, foro referente en innovación, investigación y sostenibilidad en el sector oleícola a nivel mundial, que en esta próxima feria fijará su mirada en la Inteligencia Artificial (IA) y las nuevas tecnologías.

Soledad Aranda
El Simposio Internacional Científico-Técnico Expoliva contará este año, como principal novedad, con ExpolivaTech: un espacio dedicado a la transformación digital del sector, promoviendo la adopción de las Inteligencia Artificial y las nuevas tecnologías como herramientas digitales aplicadas al cultivo. En esta zona de innovación se presentará el Máster de Transformación Digital – Digital Agri, la Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura, además de ‘Andalucía Agritech’ y un total de 10 innovaciones tecnológicas aplicadas al olivar. “Será un punto de encuentro entre tecnología, investigación y producción”, ha subrayado Aranda, quien también ha detallado que este espacio contará con la participación de las Universidades de Jaén, Córdoba, Sevilla y Málaga, además de Andalucía Agrotech DIH.