Cuenta atrás para las oposiciones docentes: más de 4.500 aspirantes en Jaén se la juegan el 21 de junio

La oferta incluye plazas para Maestros, Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas y Catedráticos de Música

Aspirantes a docentes en la fase teórica de las oposiciones

Junta de Andalucía

Aspirantes a docentes en la fase teórica de las oposiciones

Ángel López

Jaén - Publicado el

2 min lectura

Faltan solo tres días para que miles de candidatos de la provincia de Jaén se enfrenten a una de las pruebas más decisivas de su carrera profesional. El próximo sábado 21 de junio, 4.536 aspirantes participarán en las oposiciones docentes convocadas por la Junta de Andalucía para acceder a los cuerpos de Maestros, Profesores de Secundaria, de Música y Artes Escénicas, Escuelas Oficiales de Idiomas y Catedráticos de Música y Artes Escénicas.

Se trata de una convocatoria clave dentro del sistema educativo andaluz. En total, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha ofertado 7.808 plazas correspondientes a 33 especialidades, dentro del proceso de oposiciones docentes en Andalucía 2025. Solo en Jaén se han constituido 58 tribunales, dentro de los 569 que funcionarán en toda la comunidad autónoma. Más de 3.000 funcionarios integran este dispositivo organizativo, que la consejera calificó como “un gran reto logístico de primer orden”. 

 Así será el proceso de selección  

La convocatoria comenzará el mismo 21 de junio con el acto de presentación de los candidatos ante sus tribunales, donde se explicará el desarrollo del procedimiento. A continuación, se celebrará la primera prueba del concurso-oposición, centrada en la evaluación de conocimientos específicos. Esta constará de dos partes: una práctica que medirá la formación científica y habilidades técnicas, y otra teórica, basada en el desarrollo de un tema elegido por el opositor entre varios extraídos al azar. Ambas se valorarán de forma conjunta.

La oferta incluye plazas para Maestros, Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas y Catedráticos de Música

La oferta incluye plazas para Maestros, Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas y Catedráticos de Música

La segunda prueba evaluará la aptitud pedagógica, e incluirá la presentación y defensa de una programación didáctica, así como la exposición oral de una unidad didáctica. Para superarlas, será necesario obtener una puntuación mínima de cinco sobre diez en cada una.

En la fase de concurso, valorada con un máximo de 10 puntos, se tendrán en cuenta méritos como la experiencia docente previa y la formación académica. La nota final combinará ambas fases: 2/3 oposición y 1/3 concurso

 Más oportunidades y medidas de mejora  

La Consejería ha puesto en marcha varias mejoras para agilizar y modernizar el proceso: los aspirantes podrán consultar sus calificaciones y pedir copia de sus exámenes sin esperar al final del procedimiento. También se ha habilitado un portal específico para opositores en la web oficial.

Además, se incorporan medidas de igualdad, como el derecho de las madres lactantes a recuperar el tiempo de lactancia durante la prueba, y la posibilidad de flexibilizar fechas de examen para mujeres que estén de parto o en el posparto inmediato.

Por otro lado, continúa la digitalización del procedimiento, permitiendo la entrega telemática de las programaciones didácticas, sin necesidad de desplazamientos físicos. 

 Compromiso con la estabilidad docente  

Desde 2021, la Junta trabaja activamente en los procesos de estabilización del profesorado. Gracias a ello, la tasa de interinidad se ha reducido hasta el 7,4%. Entre 2019 y 2024 se han ofertado más de 19.000 plazas, lo que, según la consejera, “afianza el compromiso del Gobierno andaluz con la estabilidad del empleo docente”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 11 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking