El pistacho se consolida como el tercer cultivo en la provincia de Jaén
Únicamente queda por detrás del olivar y el almendro, con la producción de 1.300 toneladas en 2024

Pistacho
Jaén - Publicado el
2 min lectura
El pistacho se ha convertido en el tercer cultivo más importante de la provincia de Jaén, situándose por detrás del olivar y del almendro. La producción de este fruto seco ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, pasando de 800 toneladas en 2023 a 1.300 toneladas en 2024, lo que confirma su expansión en el campo jiennense.
La delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, ofreció estos datos durante su visita a la planta de procesado de Appistaco Trade SLU, perteneciente a la Asociación de Productores de Pistacho y Comercializadores de Jaén, ubicada en Navas de San Juan. Aranda destacó el crecimiento sostenido del sector del pistacho en Jaén, impulsado por las ayudas a la modernización agraria promovidas por el Gobierno andaluz.
Crecimiento del sector del pistacho en Jaén
Acompañada por el alcalde del municipio, Joaquín Requena, y el gerente de Appistaco, José Luis del Roj, la delegada subrayó el compromiso de la Junta de Andalucía con el desarrollo rural y la diversificación agrícola. En este sentido, recordó que se han destinado más de 700.000 euros en ayudas directas a los productores de pistacho, especialmente en la comarca de El Condado, donde se concentra buena parte de la producción y transformación del fruto.
Aranda señaló que ya está abierta la nueva convocatoria de ayudas para la modernización de industrias agroalimentarias, dotada con 88 millones de euros por parte de la Consejería de Agricultura. Esta línea de apoyo tiene como objetivo mejorar la competitividad, la sostenibilidad y la transformación digital del sector agroalimentario andaluz.
Inversión e innovación para un cultivo en expansión
La planta de Appistaco en Navas de San Juan ha recibido 200.000 euros de financiación para la limpieza, clasificación y descascarillado del pistacho, dentro de las ayudas gestionadas por el Grupo de Desarrollo Rural Asodeco. Además, otras líneas de modernización han permitido poner en marcha la planta de envasado y comercialización, así como modernizar los puntos de almacenaje.
La delegada también destacó el proyecto “Pistacho 4.0”, con una inversión de 300.000 euros, que busca promover la innovación tecnológica, la trazabilidad de los productos y la mejora de la calidad del pistacho jiennense mediante herramientas informáticas avanzadas.
El pistacho, complemento al olivar y motor económico rural
“El pistacho en Jaén es un cultivo en auge que crece en superficie, producción y calidad, y que representa un complemento perfecto al olivar”, afirmó Aranda. “Este aumento de la rentabilidad agrícola contribuye a mejorar la economía rural y a fijar población en los municipios jiennenses”, añadió.
Gracias a las políticas de apoyo al sector agroalimentario, el cultivo del pistacho se perfila como una alternativa rentable y sostenible, clave para la diversificación de la agricultura jiennense y la adaptación al cambio climático.