Jaén se convierte en epicentro mundial del debate sobre el futuro del olivo
Investigadores, productores y entidades colaboradoras se reunirán en Úbeda para avanzar hacia un modelo agrícola más sostenible

Jaén se convierte en epicentro mundial del debate sobre el futuro del olivo
Jaén - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Úbeda será los días 25 y 26 de septiembre la sede de la Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad en el Cultivo del Olivo, un encuentro científico de primer nivel que se celebrará en el Hospital de Santiago y que cuenta con el impulso del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUOlive). La Fundación Caja Rural de Jaén se suma como colaboradora tras rubricar un acuerdo con el instituto, reforzando así su compromiso con el futuro del olivar y la producción de aceite de oliva.
El gerente de la Fundación, Luis Jesús García-Lomas, y el director de INUOlive, Juan Bautista Barroso, avanzaron algunos detalles de esta cita internacional que situará a Jaén en el epicentro de la investigación sobre sostenibilidad olivarera. “Creemos que la Universidad de Jaén es puntera en las técnicas sobre la sostenibilidad en el olivar. Es muy importante que Jaén sea el centro de este reto de ir creciendo en mejorar la sostenibilidad de los cultivos del olivar”, subrayó García-Lomas.
La conferencia reunirá a científicos de prestigio internacional que abordarán cuestiones clave para el presente y el futuro de la olivicultura sostenible: la salud del suelo y los procesos de degradación terrestre; la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos; el control de plagas y enfermedades; el impacto del cambio climático y las respuestas al estrés abiótico; la gestión eficiente del agua; la optimización de la calidad del aceite de oliva; así como la eficiencia energética, la gestión del carbono y el aprovechamiento de subproductos.
Por su parte, el director de INUOlive destacó el papel del instituto como referente mundial: “En la actualidad se le considera un líder mundial en la sostenibilidad del olivo. Queremos agradecer el apoyo y la participación de la Fundación Caja Rural de Jaén”.
El programa incluirá mesas redondas temáticas, sesiones de cata de aceites de oliva y actividades sociales, todas diseñadas para favorecer el intercambio académico y la colaboración entre expertos, investigadores y profesionales del sector.