Alertan de una próxima campaña olivarera "tensionada" por el bajo stock de aceite de oliva

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía advierte de un inicio “tensionado” para la próxima campaña olivarera 2025-2026 si se mantiene el actual ritmo de salidas de aceite de oliva

Una garrafa de aceite sobre cientos de aceitunas, en la "Almazara Tradicional"

Europa Press

Una garrafa de aceite sobre cientos de aceitunas, en la "Almazara Tradicional"

Tomás Díaz

Jaén - Publicado el

2 min lectura

 Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha advertido de un inicio “tensionado” para la próxima campaña olivarera 2025-2026 si se mantiene el actual ritmo de salidas de aceite de oliva y se confirma una producción final menor a la estimada. Así lo ha señalado la federación tras analizar los últimos datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), correspondientes al 31 de marzo.  

 Según las cifras expuestas semanas atrás, las salidas de aceite de oliva al mercado en marzo alcanzaron las 139.400 toneladas, lo que supone un incremento de 50.100 toneladas respecto al mismo mes del año anterior. En total, en los seis primeros meses de la campaña actual (2024-2025), se han comercializado ya 727.700 toneladas, un ritmo que Cooperativas considera positivo desde el punto de vista comercial.  

producción

 A pesar del buen comportamiento del mercado, la producción de aceite de oliva en España y en otros países productores como Portugal e Italia está siendo inferior a lo esperado. La Comisión Europea ha confirmado un descenso del 10 % en la producción de Portugal y cifras por debajo de lo estimado en Grecia. Además, todo apunta a que España tampoco alcanzará la previsión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que situaba la producción en 1.420.000 toneladas.  

 Como consecuencia, las existencias finales de aceite de oliva en la Unión Europea podrían caer hasta las 371.586 toneladas, lo que representa un 30 % menos que la media de las últimas cinco campañas. En el caso de España, el stock de enlace estimado por la CE se sitúa en 295.389 toneladas, un 18 % por debajo de la media del periodo 2020-2025.  

 Italia, uno de los principales consumidores de aceite de oliva, registrará un mínimo histórico de existencias, lo que la obligará a aumentar significativamente sus importaciones. De hecho, entre octubre y febrero, Italia ya ha importado 126.000 toneladas de aceite de oliva español, en línea con la media de las últimas cinco campañas. Si continúa esta tendencia, podría necesitar hasta 180.000 toneladas adicionales hasta el final del actual ejercicio.  

 Esta situación podría provocar una mayor presión sobre el mercado español, con un aumento de la demanda desde Italia y una posible subida de las importaciones desde otros países para compensar el descenso de producción en el ámbito nacional y europeo.  

previsión próxima campaña

 Ante este escenario, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía advierte que, si no cambian las previsiones actuales, la próxima campaña olivarera comenzará con un mercado muy tensionado. El bajo nivel de existencias finales, unido a una demanda internacional sostenida, especialmente desde Italia, podría generar tensiones en los precios y disponibilidad del aceite de oliva en los primeros meses de la campaña 2025-2026.  

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 29 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking