• Domingo, 16 de junio 2024
  • ABC

COPE

Audio

Ad Libitum con Javier Pereda. Hoy: Kross

Tiempo de lectura:3Actualizado12:24

El anuncio de Toni Kroos de poner fin a su carrera profesional ha conmovido al mundo del fútbol. La familia madridista, después del extraordinario rendimiento del futbolista teutón, esperaba que renovara una temporada más. Aunque también había explicado que quería retirarse en el mejor momento de su carrera deportiva. Por eso, en contra del proceder de la mayoría de los futbolistas, el centrocampista alemán ha mostrado su determinación, personalidad y coherencia. A sus 34 años deja atrás un palmarés asombroso con 33 trofeos de momento.

Será recordado como uno de los mejores centrocampistas del mundo. En 2014 fichó por el Real Madrid, después de ganar con Alemania la Copa del Mundo, al vencer a Argentina, además de tres Bundesligas. En el club de Chamartín triunfaron antes otros compatriotas como Paul Breitner, Günter Netzer, Bernd Schuster, Uli Stielike, Mesut Özil, Sami Khedira o Bodo Illner. Recaló en las filas madridistas por tan solo 25 millones de euros, ante la incomprensión de Rummenigge y Hoennes, que no supieron valorar su inmenso potencial. Ningún futbolista de nacionalidad germana —ni siquiera Franz Beckenbauer (tres)— ha conseguido tantas veces la máxima competición continental (cinco: una con el Bayern y cuatro con el Madrid). Si el 1 de junio el Real Madrid gana al Borussia Dortmund en Wembley, sus vitrinas albergarán la Decimoquinta Champions. De esta forma, Toni Kroos igualaría a Francisco Gento, quien, con seis “orejonas”, es el jugador del mundo que más veces la ha obtenido.

También alcanzarían este “record” otros jugadores como Dani Carvajal, Luka Modric y Nacho Fernández. Superarían a otras leyendas madridistas que han logrado cinco Copas de Europa como Alfredo Di Stéfano, Zarra, Rial, Lesmes, Marcos y Juanito Alonso, Cristiano Ronaldo, Benzema, Marcelo, Casemiro, Bale e Isco. Hace una década que un joven futbolista de 24 años, rubio y sonriente, era presentado por Florentino Pérez en el estadio Santiago Bernabéu; ese día, ha confesado, cambió su vida. Desde entonces ha disputado con el Real Madrid 463 partidos, de un total de 730 en su carrera. En el Madrid nadie resulta imprescindible. Jugadores emblemáticos como Cristiano Ronaldo decidieron marcharse con formas poco delicadas y egoístas, pero su ausencia fue paliada por Benzema. Cuando éste decidió hacer lo mismo en los Emiratos Árabes, dejó al equipo descompensado, pero jugadores como Bellingham, Vinicius o Rodrygo asumieron el liderazgo del vestuario; por intereses económicos ocurrió lo mismo con Di María, Özil, Ramos o Asensio. Sin embargo, Toni ha salido a hombros por la puerta grande del Bernabéu. Su humildad se refleja al no expresar un mal gesto cuando era sustituido (recado para Mbappé). Ha sabido adaptarse a las necesidades que convenían al equipo. La reacción de todos sus compañeros ha sido sincera y emotiva, por su prestigio profesional, su semblante alegre y cómo ha asimilado los valores del club. Muestra inteligencia al retirarse a tiempo.

Ha devuelto con elegancia y señorío, con lealtad y agradecimiento la confianza en él depositada, hasta intentar culminar una temporada fabulosa para el club madridista con la Decimoquinta y la Eurocopa con Alemania. Por esto Antonio, como le llama el vestuario, sin pretender dar lecciones ha sentado doctrina con su ejemplo y compromiso para defender los valores que implica vestir esta camiseta. Lo hizo cuando formaba la denominada cariñosamente “santísima trinidad”: Casemiro, Kroos y Modric. Algunos piensan que los 39 años del croata le condicionan, pero Luka sigue siendo un referente del madridismo. Los jóvenes talentos, como el angorense Arda Güler (mano derecha en el corazón, la mano izquierda con el dedo índice apuntando al cielo y los ojos cerrados), recogen su testigo después de formarse con los mejores maestros. El mundo del fútbol recordará la belleza y depurada técnica del número “8” para filtrar pases entre líneas (el que supuso el gol de Vini al Bayern) o darlos a larga distancia con una precisión del 93,7%; un director de orquesta que imprime el ritmo (“tempo”) en cada momento del partido.

Como interpreta Julio Iglesias —guardameta del Real Madrid a principios de los sesenta—: “Al final/las obras quedan las gentes se van/Otros que vienen las continuarán/la vida sigue igual”. Hace una semana cantaba el madridismo por la Castellana: “Historia que tu hiciste/ historia por hacer/ porque nadie resiste/ tus ganas de vencer”. Toni termina en su comunicado: ¡A por la 15! ¡Hala Madrid y nada más!


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Reproducir
Directo Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Escuchar