salud

Tratamiento psicológico online con EMDR: qué es, cómo funciona y para quién

.

Fuente: envato.com

Contenido ofrecido por: mipsicologonline.es.

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

4 min lectura

 La atención psicológica por videollamada se ha consolidado como una opción eficaz y cómoda para muchas personas. Una de las intervenciones más respaldadas para el trauma es EMDR, por sus siglas en inglés (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares). Diversas organizaciones internacionales han recomendado esta terapia para el trastorno de estrés postraumático, lo que ha impulsado la utilización de la Terapia EMDR on line en todo el mundo. 

¿En qué se basa EMDR?

EMDR utiliza el Modelo de Procesamiento Adaptativo de la Información (PaI) sustentado por Francine Shapiro. Este modelo afirma que el sistema nervioso central naturalmente procesa todas las experiencias; sin embargo, en la medida en que la experiencia sea “extrema” o compleja, puede “bloquear” el procesamiento dejándola disfuncional, con creencias y sensaciones corporales asociadas perturbadoras. EMDR reactiva y facilita ese procesamiento para que el recuerdo se integre de forma adaptativa.

Durante una sesión de EMDR la estimulación bilateral (visual, táctil o auditiva) sucede mientras la persona se conecta con todos los aspectos de la experiencia que aparecen tras la generación de esa imagen, emoción, sensación o creencia.

¿Qué tipo de problemática puede abordar EMDR?

Si bien las personas suelen reconocer a EMDR por estar especialmente adaptado al trastorno de estrés postraumático (TEPT), su alcance es mucho mayor. EMDR ofrece resultados en trauma y estrés, ansiedad, ataques de pánico, fobias, duelo, pérdidas, violencia o abuso, problemas de autoestima e, incluso, como apoyo en enfermedades crónicas o problemas médicos y situaciones vitales difíciles. Además, en esta técnica se realiza una evaluación inicial de su pertinencia en la primera consulta.

¿Cómo se desarrolla un tratamiento online con EMDR?

En un proceso típico, las sesiones iniciales son la evaluación y preparación.  Los psicólogos online recogen la historia relevante, identifican recursos personales y trabajan estrategias de autorregulación para garantizar que la persona llegue a las fases centrales con la seguridad necesaria. Posteriormente, se establece el target, es decir, se saca dicho recuerdo o experiencia diana, y se reaccede a estos recuerdos en las sesiones de reprocesamiento, mediante la combinación de imagen, emociones, sensaciones corporales y creencias, utilizando la estimulación bilateral.

Ritmo y duración de la terapia

Las sesiones suelen durar 55 minutos y son a través de videollamada. En general, el ritmo del tratamiento depende del caso específico. Cuando el objetivo es único, entre 3 y 6 meses suelen ser suficientes. Si hay más recuerdos diana o eventos adversos adicionales o un historial de traumas más extenso, el tratamiento puede ser prolongado también y el pronóstico puede ser más difícil y más ajustado a la necesidad clínica.

¿Es adecuado el EMDR para todo el mundo?

El EMDR es seguro, al ser una técnica no invasiva y bastante bien tolerada. Pero es necesario un análisis previo para saber si es la opción indicada y en qué momento del proceso terapéutico introducirla. Al principio, puede aparecer un aumento transitorio del malestar al contactar el paciente con recuerdos difíciles. Por ello, la preparación y la regulación emocional son claves.

Respecto a fármacos u otras condiciones, la evidencia disponible señala que EMDR no está contraindicado por recibir tratamiento neurofarmacológico para afecciones de salud mental. Tampoco está contraindicado en situaciones como psicosis, brotes, epilepsia o cardiopatías no graves. También se usa en combinación con la psiquiatría y otros tipos de psicoterapia.

Evidencia y resultados

EMDR tiene una base de evidencia que ha crecido desde finales de los años 80. A nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud recomienda desde hace más de una década el EMDR para el tratamiento del trastorno por estrés postraumático en guías clínicas, al igual que otras terapias psicológicas de primera línea.

Diversos estudios han encontrado reducciones significativas desde un punto de vista clínico de síntomas intrusivos, evitación, hiperactivación y creencias negativas relacionadas con la experiencia traumática.

No obstante, los resultados y los tiempos no son iguales para todas las personas, ya que dependen de variables como el tipo de recuerdos objetivo, la presencia de eventos múltiples o tempranos, el apoyo social y la capacidad de regulación lograda en la fase de preparación.

En la práctica, muchos equipos constatan altas tasas de satisfacción y de mejoría funcional cuando se aplica el protocolo con la adecuada formación y con un “encuadre” seguro, también en formato online.

¿Qué hace EMDR en formato online?

El núcleo del método- las ocho fases del protocolo y la estimulación bilateral- se mantiene online. La videollamada sostiene el vínculo terapéutico, y existen herramientas específicas para facilitar la estimulación visual, auditiva o táctil de manera sincronizada y segura.

La evolución de la telepsicología ha llevado al desarrollo de software y hardware que se integra en este tipo de terapia y permite reproducir la experiencia presencial sin perder el control clínico en la velocidad, patrón y duración de las sesiones. Muchos pacientes aprecian cómo el formato online evita desplazamientos y mejora la continuidad, incluso cuando cambian de ciudad o viven con horarios complejos.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking