La Virgen de la Soledad aguarda ya en Huelva para su participación en la Magna
El hermano mayor José Manuel Fernández “Mame” destaca la entrega de todo el pueblo y el carácter histórico de la procesión jubilar.

José Manuel Fernández "Mame", Hermano Mayor de la Hermandad de la Soledad
Huelva - Publicado el
2 min lectura
La ciudad de Huelva se prepara para acoger este sábado la procesión jubilar Magna Mariana, que reunirá a numerosas imágenes de toda la provincia. Entre ellas estará la Virgen de la Soledad de Ayamonte, ya instalada en la ermita homónima junto a la Virgen de las Angustias y la Virgen de la Salud, aguardando el esperado cortejo.
El hermano mayor de la hermandad, José Manuel Fernández “Mame”, explica que el traslado se realizó de manera discreta y en intimidad, siguiendo el ejemplo de otras corporaciones que se desplazan desde distintos municipios. La razón es clara: se trata de una imagen de gran valor artístico, “una talla del año 1937, restaurada a partir de la antigua Virgen y dotada de una mascarilla nueva por Castillo de Astúrica”. Para Fernández, “cualquier mimo es poco para una obra de estas características”, por lo que el cuidado y la protección durante el transporte resultan imprescindibles.
El esfuerzo logístico es considerable, pero la ilusión lo compensa. El hermano mayor asegura que Ayamonte está completamente volcado con la cita, al igual que toda la provincia. Entre las hermandades ayamontinas que participan se han fletado cuatro autobuses, a los que se suman otros organizados por hermandades de penitencia, además de taxis y coches particulares. “Creo que será un acontecimiento histórico que quedará en los libros de historia”, afirma.
La magnitud del evento también plantea cuestiones económicas. Fernández aclara que el Consejo de Hermandades asume los gastos generales, aunque en el caso de la Soledad el transporte se ha realizado con medios propios gracias a la colaboración de los hermanos. “Si podemos echar una mano entre todos, lo hacemos, porque traer tantos pasos desde distintos puntos de la provincia cuesta una fortuna”, subraya.
En cuanto al cortejo, la hermandad aún está definiendo el número de participantes, aunque cuenta con las 21 filas autorizadas por la organización. La Virgen estará acompañada por la agrupación musical de Utrera, que lleva más de una década procesionando con ella cada Viernes Santo. “Queremos mostrar en Huelva el mismo estilo que tenemos en Ayamonte, nuestra idiosincrasia”, destaca el hermano mayor, convencido de que la diversidad de estilos enriquecerá la experiencia de los asistentes.
Fernández insiste en que la Magna Mariana será una oportunidad única para conocer realidades cofrades de toda la provincia. Normalmente, los devotos se centran en lo más cercano durante la Semana Santa, pero en esta ocasión tendrán la posibilidad de contemplar distintas tradiciones en un mismo evento.
“Estoy seguro de que vamos a disfrutar y de que la Virgen estará con nosotros y nos ayudará”, concluye el hermano mayor, quien afronta con emoción y orgullo este desafío colectivo que une a Huelva y su provincia en torno a la fe y el patrimonio.