
Emilio Jaldón, presidente de la Asociación 'Nueva Umbría'
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Tres de las asociaciones de Mariscadores a pie de Huelva, Nueva Umbría, Ayamonte y Doñana, además de otros compañeros, en total 246 han querido hacer pública la lamentable situación por la que atraviesa el caladero y por tanto, ellos mismos.
Desde 21 cada vez han ido a peor hasta que este año ya tuvieron una veda en mayo y a la vuelta al tajo apenas pescaban dos o tres kilos diarios, ni 20 euros.
Hay veda de nuevo, pero el problema es que no han cobrado aún la primera, llevan 7 meses sin casi sin ingresos.
Antonio Márquez, de la Asociación Nueva Umbría de Lepe, recuerda que lo que quieren es trabajar y que el problema está en los furtivos, en los barcos que no han cumplido ni taras ni horarios, en definitiva a la falta de vigilancia en el caladero lo que ha provocado que esté prácticamente esquilmado.
Emilio Jaldón, presidente de la Asociación Nueva Umbría no entiende por qué se ha permitido llegar a esta situación si se ha denunciado en numerosas ocasiones lo que estaba ocurriendo y ahora quizá sea demasiado tarde.
Ha explicado que hay barcos que "si su tara es de 90 kilos, ha llegado a recoger hasta 400 kilos de coquinas" lo que junto con el resto de problemas con los que se han encontrado "ha llevado a la destrucción del caladero" por lo que solicitan "que haya vigilancia" para que se recupere" y puedan "llevar un sueldo digno a su casa".
Ven buenas intenciones por parte de la Junta de Andalucía y reiteran que el problema está en la falta de inspección.