Juan Báñez, director gerente de Cuna de Platero: "Hemos reducido un 25% el consumo de agua en los últimos años"

En el X Congreso Internacional de Frutos Rojos, el director general de Cuna de Platero analiza los retos del sector y el compromiso de la cooperativa con la innovación, el empleo y la sostenibilidad.

Juan Báñez, director gerente de Cuna de Platero
00:00
COPE Huelva

Entrevista a Juan Báñez, director gerente de Cuna de Platero

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

3 min lectura

Con motivo del décimo Congreso Internacional de Frutos Rojos, celebrado en la Casa Colón de Huelva, el director general de Cuna de Platero, Juan Báñez, hace balance de la campaña actual y detalla las estrategias de la cooperativa para seguir liderando el sector en innovación, sostenibilidad y compromiso social.

Báñez explica que la campaña de la fresa ha llegado a su fin, aunque aún se comercializan arándanos y frambuesas en menor medida. “La fresa ya está prácticamente cerrada, solo queda algo para el mercado nacional”, afirma.

En este congreso, orientado a los profesionales del sector, la innovación es uno de los ejes clave. En este sentido, Cuna de Platero ha acudido con el objetivo de compartir los avances que está aplicando tanto en el campo como en su central hortofrutícola. “Seguimos innovando en todos los aspectos para ser más eficientes y dar resultados a nuestros agricultores”, asegura el director general.

Uno de los aspectos donde la cooperativa ha logrado avances significativos es en sostenibilidad, en especial en el uso responsable del agua. Báñez subraya que han conseguido reducir en un 25% el consumo de agua en los últimos tres o cuatro años, gracias a sistemas de medición y control precisos en cada finca. “Cada parcela cuenta con sondas de humedad y controladores de pH que nos permiten aplicar solo el agua necesaria”, detalla.

Aunque considera que Huelva ya está muy optimizada en riego —con sistemas por goteo y controlados por ordenador—, insiste en la importancia de seguir avanzando y reclama inversiones en infraestructuras hidráulicas. “Este año ha sido bueno porque ha llovido, pero no podemos confiar en eso. Las infraestructuras hay que hacerlas y no podemos dejar de exigirlas”, advierte.

Más allá del aspecto ambiental, Báñez remarca que la sostenibilidad social también es prioritaria. En este punto, destaca la falta de mano de obra como uno de los principales retos del sector. “Este año nos ha faltado personal en la central hortofrutícola, y no solo a nosotros. Hay un déficit generalizado en todos los sectores”, lamenta. No obstante, afirma que las puertas de la cooperativa están abiertas para quienes quieran trabajar, cumpliendo siempre con convenios y horarios establecidos.

Asimismo, Cuna de Platero apuesta por la inclusión laboral de personas con más dificultades de acceso al mercado. La entidad colabora con asociaciones como Cruz Roja y entidades locales para fomentar el empleo entre colectivos vulnerables durante la campaña. “Nuestro sector es muy acogedor y hacemos lo posible por ofrecer oportunidades a quienes más lo necesitan”, indica.

En esta línea, Báñez destaca el esfuerzo que está haciendo la cooperativa por mantener la actividad durante todo el año, lo que permite ofrecer empleos más estables. “Queremos que la estación de Aranda esté funcionando los 12 meses con fruta de origen local y de Ultramar, así afianzamos puestos de trabajo y atraemos personal cualificado”, explica.

Además, reafirma su compromiso con el Programa de Responsabilidad Ética Laboral del Sector de los Frutos Rojos (Prelsi), al que Cuna de Platero está adherida desde su inicio. “El Prelsi es voluntario, lo pagan los propios agricultores y garantiza que los trabajadores contratados de origen conozcan sus derechos y estén bien atendidos”, señala. Añade que en su cooperativa el programa se extiende a todos los empleados, sin importar su procedencia.

De cara al futuro, Báñez es claro al identificar los grandes retos: la disponibilidad de agua, la mano de obra y la desinfección del suelo. Expone que la sostenibilidad debe entenderse en sus tres dimensiones —ambiental, social y económica—, y advierte que la falta de garantías en esos aspectos amenaza la viabilidad del sector. “Estamos produciendo menos cuando deberíamos producir más, y eso encarece el producto”, alerta. Su mensaje es contundente: hay que trabajar para producir más y a menor coste, en beneficio tanto del sector como del consumidor.

Para concluir, el director general subraya el reconocimiento europeo del sector fresero onubense: “Nuestros clientes confían en la seguridad alimentaria y en la calidad del producto de Huelva”, sentencia con orgullo.

En un contexto de incertidumbre y desafíos crecientes, Cuna de Platero se posiciona como ejemplo de adaptación, compromiso y liderazgo dentro del sector agrícola andaluz.

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking