“La Feria del Libro de Huelva es la casa de todos los onubenses”

La 49ª edición de la cita literaria más veterana de Andalucía reúne a 22 librerías y más de un centenar de autores. Su presidente, Juan Antonio García Villa de Amigo, destaca el carácter inclusivo, el ambiente familiar y la apuesta por una programación al nivel de las grandes ferias del país.

Juan Antonio García Villadeamigo, presidente de la Asociación de Libreros de Huelva
00:00
COPE Huelva

Juan Antonio García Villadeamigo, presidente de la Asociación de Libreros de Huelva

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

3 min lectura

Huelva respira literatura desde la Plaza de las Monjas, donde se celebra estos días la 49ª Feria del Libro, la más antigua de Andalucía y una de las más constantes del país. La organiza la Asociación de Libreros de Huelva, cuyo presidente, Juan Antonio García Villa de Amigo, se muestra orgulloso del camino recorrido: “Lo que nos diferencia es la constancia; hemos celebrado feria cada año, incluso hasta la pandemia”, afirma. 

En esta edición, 22 librerías participan en el evento junto a una caseta de presentaciones y un programa de actividades “al nivel de las mejores ferias de España”. García subraya que el éxito de este año se debe al esfuerzo conjunto del comité organizador y al apoyo institucional, que ha permitido “trabajar con más tranquilidad y ofrecer una programación muy completa”.

 Una feria inclusiva, accesible y para todos los públicos  

El presidente de los libreros defiende que la Feria del Libro de Huelva es un espacio abierto a todos. “Cuidamos cada detalle para que cualquier persona, sin importar su edad o condición, pueda disfrutarla”, explica. La organización incluye horas de silencio, señalética adaptada, carteles con lenguaje inclusivo y medidas de accesibilidad para personas con discapacidad. 

La cultura no deja a nadie fuera”, asegura. “Aquí puede venir cualquier persona, disfrutar, leer, participar en talleres o simplemente pasear entre libros”. En los expositores conviven géneros para todos los gustos: poesía, narrativa, novela juvenil, thriller o literatura costumbrista, con presencia de autores locales y nacionales. “Cien autores en una ciudad como Huelva es un logro”, añade García, “estamos por encima de muchas ferias andaluzas”.

 Del calor de abril al encanto de octubre  

La Feria del Libro cambió de fecha el año pasado, pasando de abril a octubre, y la decisión ha resultado un acierto. García explica que Huelva es una ciudad de playa: “En abril y mayo la gente se va al litoral. Era lógico mover la feria para evitar competir con el buen tiempo”. También recuerda las altas temperaturas de las antiguas ediciones: “A cuarenta grados en una caseta no hay quien esté. En octubre se disfruta más”. 

Además, este nuevo calendario coincide con la salida de las grandes novedades editoriales, lo que permite incorporar títulos recientes como los del Premio Planeta. “El año pasado fue un experimento, pero este primer fin de semana nos ha dejado impresionados por la cantidad de público y el cariño recibido”, confiesa.

 Lectura, infancia y talento local  

Cada jornada, la feria recibe unos 200 niños de diferentes colegios. Para ellos se organizan talleres, cuentacuentos y actividades en inglés. García se emociona al recordar una de ellas: “Ver a los pequeños participar, hablar con la profesora y disfrutar del idioma no tiene precio”. 

El domingo se celebrará la entrega de premios del concurso infantil de relatos, que la Asociación de Libreros organiza junto a la Consejería de Educación. “Los niños de toda la provincia presentan sus historias. Leerlas y ver su ilusión es una de las cosas más bonitas que vivimos aquí”, afirma.

 Una feria que atrae a grandes nombres  

La programación incluye firmas y presentaciones con autores muy conocidos. “El año pasado JJ Benítez nos sobrepasó”, recuerda García. “Aprendimos de aquella experiencia y ahora la caseta de actividades se abre completamente al público para acoger a más gente”. También han pasado por el recinto Inma Rubiales, Rodri, Pedro o Gabriel, con gran respuesta del público. “Ayer tuvimos más de cien sillas ocupadas y gente de pie. Fue maravilloso”. 

El presidente reconoce que cada año aprenden y corrigen detalles: “Llevamos solo un fin de semana y ya estamos tomando nota para mejorar la edición número 50”, adelanta con entusiasmo. Y concluye con una frase que resume el espíritu de la cita:

“Esta feria es la casa de todos los onubenses y de todo aquel que ame dos papelitos escritos”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking