II CONGRESO NACIONAL DE HIDRÓGENO VERDE
Eva Laín destaca el potencial de Andalucía y Huelva en materias primas críticas para el hidrógeno verde
La CEO de LainTech subraya la importancia de transformar localmente los recursos minerales para impulsar la cadena de valor del hidrógeno en la región.

Eva Laín, CEO de LainTech, en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde
Huelva - Publicado el
2 min lectura8:07 min escucha
En el marco del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, celebrado en la Casa Colón de Huelva, Eva Laín, CEO de LainTech, enfatizó el papel crucial de Andalucía en la provisión de materias primas críticas necesarias para la producción de hidrógeno verde. Durante su intervención, Laín destacó que la región posee un "inmenso y diverso potencial geológico" que puede ser aprovechado para fabricar materiales esenciales en toda la cadena de valor del hidrógeno.
Laín explicó que, además de las ventajas climáticas de Andalucía, como las numerosas horas de sol y viento que permiten generar energía renovable a precios competitivos, la comunidad cuenta con recursos geológicos significativos. Según la última revisión de la Ley de Materias Primas Críticas de la Comisión Europea, de las 34 materias primas fundamentales identificadas, al menos 17 se encuentran en el subsuelo andaluz. Entre ellas, el cobre, el zinc, el platino y el níquel, que son esenciales para la fabricación de electrolizadores y pilas de combustible.
La CEO de LainTech abogó por ampliar la cadena de valor mediante la transformación local de estos recursos, evitando la exportación de minerales sin procesar y la posterior importación de metales refinados. "Nuestra misión es que todo empiece y termine en casa, en Andalucía, poniendo en valor nuestros propios recursos", afirmó Laín.
Además, subrayó la importancia de desarrollar tecnologías que permitan procesar minerales con elementos considerados penalizantes en Europa, como el arsénico o el mercurio, para que puedan ser transformados en metales puros de manera limpia y competitiva. Esto contribuiría a la eficiencia, sostenibilidad y resiliencia de las cadenas de suministro europeas, fortaleciendo la posición de Andalucía en la economía continental.
Laín concluyó destacando la responsabilidad y oportunidad que tiene la minería andaluza para estar a la altura de los desafíos europeos, consolidándose como un actor principal en la seguridad de suministro de materias primas críticas necesarias para la transición energética y el cumplimiento de la agenda climática de la Unión Europea.



