POLÍTICA

El PP estará vigilante en el cumplimiento de las medidas 'antiocupaciones' ilegales

Los populares lamentan que el PSOE de Huelva vote en contra de la propuesta de Servicios Sociales que su partido aprueba en ciudades como Sevilla y Salamanca.

Los concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Huelva

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Huelva se congratula de la aprobación de la propuesta del PP para dar soluciones a las ocupaciones ilegales en la ciudad de Huelva. Con esta propuesta se propone dar una respuesta integral al problema generalizado en barrios de Huelva con episodios de ocupación ilegal como los de la calle Macías Belmonte en el Molino de la Vega, en la calle Rodrigo de Triana en la Huerta Mena, el del local de la Avenida Costa de Luz o el de la calle Miguel Redondo.

El Pleno ha aprobado la puesta en marcha de una serie de medidas que deben coordinarse entre distintas concejalías y administraciones para poner una solución global a la ocupación ilegal de viviendas en la capital, como ha señalado Marín. Para la presidenta de los populares “es prioritario la convocatoria de la junta local de seguridad para poner solución a los casos de ocupación ilegal evitando los altercados, la delincuencia o la venta de droga que generan inseguridad en barrios tradicionalmente tranquilos como el Molino de la Vega”.

Pilar Marín ha recalcado la necesidad de poner en marcha un Plan Municipal de Gestión y Prevención contra las Ocupaciones Ilegales que incluya medidas policiales, urbanísticas, de limpieza y de servicios sociales. Este plan debe permitir una actuación rápida y coordinada que permita una solución inmediata al problema de las ocupaciones y que implique una reacción del Ayuntamiento en las primeras horas cruciales para la resolución del problema.

Los Populares quieren que se actúe también en materia de servicios sociales para abordar problemas de pobreza extrema, desempleo de larga duración, desarraigo, adicciones o prostitución.

En cuanto a la otra propuesta sobre medidas en materia de servicios sociales, los populares lamentan que el Equipo de Gobierno municipal haya votado en contra de la elaboración de una historia única y de medidas de servicios sociales por la pandemia del covid19. Como ha señalado Marín, en este momento “la prioridad debe ser cubrir las necesidades básicas de la población más desfavorecida y para ello, necesitamos una mayor y mejor coordinación para conseguir una atención integral y plena”.

El Grupo Popular han solicitado al Pleno municipal que se trabaje en la elaboración de una historia única y unificada en materia de Servicios Sociales. Marín ha recordado que se solicitaba una mayor coordinación para facilitar las medidas de orientación e intervención como herramienta para los profesionales actúen de manera rápida, integral, eficaz y justa para los usuarios. Lamentablemente, ha recordado Marín, “el PSOE de Huelva ha votado en contra, mientras que, en otras ciudades como Sevilla o Salamanca, el grupo socialista ha votado a favor de una propuesta similar a la presentada en Huelva”.

En la misma Propuesta, los populares habían pedido la puesta en marcha de un plan formativo de voluntariado, para mejorar la ayuda de personas que a través de asociaciones, Hermandades y Colectivos están colaborando para ayudar a los más necesitados. Marín ha solicitado un Plan Especial de Subvenciones a colectivos que o bien han agotado sus recursos como consecuencia del COVID 19 o que están sufriendo la caída de ingresos como consecuencia de la crisis económica para que tengan cubiertas las necesidades para seguir dando su servicio que es vital, como se ha demostrado en esta crisis.

PREGUNTAS AL PLENO

Por su parte, el Grupo Popular ha presentado tres preguntas para su respuesta por parte del Equipo de Gobierno. La primera de las preguntas es referente a los cambios de movilidad que se han llevado a cabo en el Barrio de Pescadería “sin contar con los vecinos del barrio, que de la noche a la mañana se han encontrado con una decisión unilateral de la concejalía de Movilidad”. “Esta medida en nada ha contentado a los vecinos de la zona, por ello hemos preguntado por qué no se ha consultado a los vecinos y comerciantes de Pescadería acerca de los cambios de circulación, movilidad y tráfico realizados en el barrio, para entre todos consensuar la mejor solución”, señala Marín.

En la segunda de las preguntas pedimos al equipo de gobierno que nos responda en qué plazo de tiempo tiene previsto poner en marcha el registro de solares y edificaciones vacías y ruinosas de la ciudad de Huelva aprobada en el pleno. Las ocupaciones ilegales y el abandono de solares con riesgo de incendios se han agravado tras los días de pandemia. Es por esto por lo que demandamos una acción urgente de limpieza de estos espacios degradados, así como la obligación de exigir la limpieza de solares a sus propietarios y, en su caso, la acción subsidiaria del ayuntamiento para luego repercutir el coste en el propietario. Por último, ha preguntado por las medidas de seguridad e higiene tiene previsto adoptar el Ayuntamiento de Huelva dentro del Plan de la Playa del Espigón para evitar contagios por COVID19.

RECHAZO ACTOS VANDÁLICOS VOX

Los concejales del Grupo Popular han mostrado su rechazo y repulsa a los actos vandálicos sufridos por el representante de Vox en Huelva, nuestro compañero Wenceslao Font. Como ha señalado Pilar Marín, “en los tiempos que estamos y con una democracia tan avanzada y ejemplar como la nuestra, la defensa de las ideas de cada uno se debe de realizar con total libertad y no ser coaccionado de ninguna de las maneras”.

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Programas

Último boletín

13:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking