El Consejo de Medio Ambiente y Biodiversidad analiza los proyectos de restauración de humedales
Los trabajos se han realizado en parajes como el Estero Domingo Rubio, Marismas del Odiel, Marismas de Isla Cristina o Laguna de El Portil

Miembros del Consejo de Medio Ambiente y Biodiversidad
Huelva - Publicado el
2 min lectura
El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Pedro Yórquez, ha informado, en el Consejo Provincial de Medio Ambiente y Biodiversidad, sobre la ejecución de los proyectos de restauración de humedales en la provincia de Huelva, tanto los ya realizados, como los que están en ejecución, así como los que comenzarán de forma inminente.
En la reunión se han puesto en valor los trabajos en el Paraje Natural Estero Domingo Rubio, Reserva de la Biosfera Marismas del Odiel, Paraje Natural Marismas de Isla Cristina o Laguna de El Portil, entre otros, que suponen una inversión superior al millón de euros.
En el caso concreto de Marismas del Odiel, el delegado territorial ha subrayado que “Huelva fue la provincia en la que mayor número de pollos de águila pescadora criaron con éxito el pasado año, circunstancia que también podría darse esta campaña”.
Igualmente se ha tratado la importante inversión en vías pecuarias y caminos rurales por parte de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Los asistentes han destacado el valor de estos senderos como corredores eclógicos. Otra actuación relevante es, según se ha analizado en el consejo, la prevención de incendios, especialmente en zonas como La Pata del Caballo o El Ato de los Barreros, y el impacto positivo de estas labores en la biodiversidad de los montes públicos.
Durante el encuentro se ha valorado el trabajo del personal del Plan Infoca y de los Agentes de Medio Ambiente adscritos e integrantes de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales en la provincia.
El Consejo Provincial de Medio Ambiente y Biodiversidad está formado, además de por la Junta como convocante, por la Diputación Provincial de Huelva, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Universidad de Huelva (UHU), las federaciones andaluzas de Caza y Pesca, asociaciones ecologistas, cinegéticas, de consumidores, de empresarios y agroganaderas y sindicatos.
En el mismo se informa sobre los programas y actividades de sensibilización, educación y formación en los Espacios Naturales Protegidos impulsados por la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Huelva. A su vez, los asistentes preguntan sobre distintas temáticas ambientales de nuestra provincia.