Mancomunidad y Ayuntamiento llegan con sus mejoras en infraestructuras hidráulicas a la Caleta de salobreña
También mejora la presión en el casco antiguo de Salobreña

Mancomunidad y Ayuntamiento llegan con sus mejoras en infraestructuras hidráulicas a la Caleta de salobreña
Motril - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El presidente de la Mancomunidad de la Costa Tropical, Rafael Caballero, y la delegada comarcal de Fomento y Empleo, Mª Carmen Vílchez, acompañados por acompañados por el concejal de Calidad Urbana del Ayuntamiento de Salobreña, Luis Cano, y varios técnicos de la empresa concesionaria del ciclo integral del agua, Aguas y Servicios, han girado una visita a las obras de sustitución de redes de saneamiento y abastecimiento en la calle Girasol de la Caleta de Salobreña, en la que la Mancomunidad de la Costa Tropical y el Ayuntamiento de Salobreña están invirtiendo 30.800 € con cargo al Término B y S.
Rafael Caballero, ha explicado que “esta actuación era urgente y necesaria, debido a la antigüedad de las redes existentes” y, además, “ahora se han instalado materiales más duraderos, con más capacidad, que soportan mejor la presión y son más respetuosos con el medio ambiente”.
Caballero también ha agradecido al gobierno de la Villa de Salobreña, por haber promovido esta actuación, y ha destacado que “cuando dos instituciones van de la mano con el propósito de solucionar problemas, los que salen ganando son los vecinos, ya que, una vez finalizadas las obras de instalación de las redes hidráulicas, vamos a continuar con la pavimentación de la calle Girasol que lucirá como si fuera nueva”.

Mancomunidad y Ayuntamiento llegan con sus mejoras en infraestructuras hidráulicas a la Caleta de salobreña
Esta obra estará terminada en el transcurso de dos semanas, ya que han finalizado los trabajos de sustitución de las tuberías y ahora sólo queda por colocar la pavimentación.
Para el saneamiento, se ha colocado tubería de PVC Orientado tipo teja y varias acometidas a los edificios de casas colindantes, con sus pozos de registro correspondientes. Mientras que, para el abastecimiento de agua, se ha optado por tubería de polietileno AD (Alta Densidad), garantizado para consumo humano, con los correspondientes enganches y acometidas a los edificios y casas colindantes.
También se mejora la presión del agua en el casco antiguo de Salobreña
El presidente de la Mancomunidad de la Costa Tropical, Rafael Caballero y la delegada de comarcal de Fomento y Empleo, Mª Carmen Vílchez, acompañados por el concejal de Urbanismo y Obras del Ayuntamiento de Salobreña, Juan Francisco Gutiérrez, y Alejandro Jurado, gerente de la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en la Costa Tropical, Aguas y Servicios, han visitado el depósito de agua potable situado en la calle Estación del casco histórico de Salobreña, en el que Aguas y Servicios va a instalar dos grupos de presión de agua.

El presidente de la Mancomunidad de la Costa Tropical, Rafael Caballero y la delegada de comarcal de Fomento y Empleo, Mª Carmen Vílchez, acompañados por el concejal de Urbanismo y Obras del Ayuntamiento de Salobreña, Juan Francisco Gutiérrez, y Alejandro Jurado, gerente de la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en la Costa Tropical, Aguas y Servicios, han visitado el depósito de agua potable situado en la calle Estación del casco histórico de Salobreña, en el que Aguas y Servicios va a instalar dos grupos de presión de agua.Rafael Caballero, ha explicado que “La Mancomunidad va a invertir 15.306,14€€ dentro de su Plan de Obras 2025, con cargo al remanente de tesorería del ejercicio contable 2024, para mejorar la calidad del servicio, solucionando los problemas de presión del agua de los vecinos de la zona alta de Salobreña, instalando dos equipos de presión”.Caballero ha recordado que “esta obra se suma a los 300.000 euros de inversión previstos para el depósito de Matagallares que iniciaremos después de verano y los 60.390 € para el arreglo de la avenida García Lorca de Lobres, con cargo al remanente de tesorería 2024 y, otros 40.351 € para la calle Ramblilla ‘F’ y 30.518 € en calle Girasol, estos últimos con cargo al Término B y S de Mancomunidad que ejecuta el Ayuntamiento de Salobreña. En total la Mancomunidad está invirtiendo este año en Salobreña más de 450.000 euros en proyectos de redes de abastecimiento, saneamiento y pluviales”.El gerente de Aguas y Servicios, Alejandro Jurado, ha explicado la parte técnica de la instalación de los grupos de presión que “supondrá que podamos llegar con 2kg de presión de agua en las viviendas de los vecinos de la parte alta del casco histórico de la Villa”.Igualmente, Jurado ha advertido de “la complejidad para separar y sectorizar la zona donde hay que aumentar la presión y la calidad del servicio del agua en los grifos, ya que funciona con variadores de frecuencia en caudales también variables, similares a los que se instalan en edificios de vecinos con más de 2 plantas, para llegar con presión suficiente a las plantas altas”.
Rafael Caballero, ha explicado que “La Mancomunidad va a invertir 15.306,14€€ dentro de su Plan de Obras 2025, con cargo al remanente de tesorería del ejercicio contable 2024, para mejorar la calidad del servicio, solucionando los problemas de presión del agua de los vecinos de la zona alta de Salobreña, instalando dos equipos de presión”.
Caballero ha recordado que “esta obra se suma a los 300.000 euros de inversión previstos para el depósito de Matagallares que iniciaremos después de verano y los 60.390 € para el arreglo de la avenida García Lorca de Lobres, con cargo al remanente de tesorería 2024 y, otros 40.351 € para la calle Ramblilla ‘F’ y 30.518 € en calle Girasol, estos últimos con cargo al Término B y S de Mancomunidad que ejecuta el Ayuntamiento de Salobreña. En total la Mancomunidad está invirtiendo este año en Salobreña más de 450.000 euros en proyectos de redes de abastecimiento, saneamiento y pluviales”.
El gerente de Aguas y Servicios, Alejandro Jurado, ha explicado la parte técnica de la instalación de los grupos de presión que “supondrá que podamos llegar con 2kg de presión de agua en las viviendas de los vecinos de la parte alta del casco histórico de la Villa”.Igualmente, Jurado ha advertido de “la complejidad para separar y sectorizar la zona donde hay que aumentar la presión y la calidad del servicio del agua en los grifos, ya que funciona con variadores de frecuencia en caudales también variables, similares a los que se instalan en edificios de vecinos con más de 2 plantas, para llegar con presión suficiente a las plantas altas”.