La Costa Tropical afronta una nueva aportación obligatoria para el aguacate y el mango
Productores y comercializadores de toda España deberán abonar 0,02 euros por kilo para financiar la promoción e investigación del sector durante tres años

La Costa Tropical afronta una nueva aportación obligatoria para el aguacate y el mango
Motril - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
ECOHAL Andalucía, informa que el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 2 de agosto ha oficializado la nueva Extensión de Norma que obliga a todos los productores y comercializadores de aguacate y mango de origen español a realizar una aportación económica obligatoria. La medida, impulsada por la Organización Interprofesional del Aguacate y Mango (OIAM), fija una contribución de 0,02 euros por kilogramo producido y comercializado durante los próximos tres años.
Un reparto equitativo
La carga económica se reparte a partes iguales, según establece la Orden APA/837/2025. Los productores contribuirán con 0,01 €/kg más IVA, mientras que las empresas comercializadoras aportarán una cantidad idéntica. Serán estas últimas las encargadas de retener la parte del agricultor en la primera comercialización y transferir el total de 0,02 euros directamente a la OIAM.
Impulso a la promoción y la I+D+i
Los fondos recaudados tendrán un destino claro: fortalecer el sector. Según recoge el BOE, se destinarán a actividades de promoción, mejora del conocimiento e información del sector y al desarrollo de programas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) impulsados por la propia interprofesional.
Impacto en la Costa Tropical
Desde ECOHAL Andalucía se estima que esta aportación supondrá una recaudación nacional de entre 7 y 8 millones de euros en sus tres años de vigencia. De este total, se calcula que aproximadamente 2 millones de euros provendrán de la Costa Tropical de Granada, una de las principales zonas productoras del país.
La aprobación de esta contribución ha contado con el respaldo unánime de todos los miembros que componen la OIAM. Entre ellos se encuentran las principales organizaciones agrarias como ASAJA, UPA y COAG, además de Cooperativas Agroalimentarias de España, FEPEX-ASOCIAFRUIT y las asociaciones de productores y comercializadores.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



