Embajadores árabes en España se reúnen con el alcalde de Córdoba, el deán y empresarios
En el evento, los representantes del tejido empresarial cordobés han presentado a los embajadores las oportunidades económicas y de inversión que ofrece Córdoba a los países árabes

Foto de familia del Consejo Diplomatico de Casa Árabe con el deán del Cabildo Catedral de Córdoba (centro) durante una visita a la Mezquita.POLITICA SOCIEDADCASA ÁRABE
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Casa Árabe ha celebrado este jueves en su sede cordobesa la reunión de su Consejo Diplomático, en una jornada en la que los embajadores de los países árabes acreditados en España han visitado la ciudad y han mantenido encuentros con el alcalde y empresarios de Córdoba, así como con el deán-presidente del Cabildo de la Mezquita-Catedral.
Según ha indicado Casa Árabe en una nota, los embajadores y representantes diplomáticos de las embajadas árabes han sido recibidos en la sede de la entidad por su director general, Miguel Moro, quien ha estado acompañado por Aleix Garau, subdirector general del Magreb del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; la adjunta a Dirección y coordinadora de Programación de la institución, Cristina Juarranz, y el coordinador de Casa Árabe en Córdoba, Javier Rosón.
En la reunión, que se ha celebrado en la llamada Sala de las pinturas de la Casa Mudéjar, que recibe su nombre por los frescos del siglo XV que decoran sus paredes, los embajadores han podido conocer al detalle el trabajo de la entidad durante el último año, así como las líneas estratégicas de Casa Árabe para 2026, cuando la institución celebra su 20º aniversario.
Una vez concluida esta primera parte, se ha celebrado un encuentro empresarial organizado por la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), que ha contado con la participación de Francisco Torrent, vicepresidente de CECO y de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Córdoba y director general de Aceitunas Torrent; Isidoro García-Escribano, presidente de la Asociación Provincial de Joyeros de Córdoba; Antonio Fernández Monterrubio, CEO del Córdoba CF, y el general Enrique Ruiz Alonso, jefe de la Oficina de Apoyo a la Base Logística del Ejército de Tierra General Javier Varela de Córdoba.
En el evento, los representantes del tejido empresarial cordobés han presentado a los embajadores las oportunidades económicas y de inversión que ofrece Córdoba a los países árabes. En este contexto, se ha expuesto la destacada actividad empresarial en el sector agroindustrial, el binomio tradición e innovación del sector de la joyería y el vínculo del Córdoba CF con Bahréin.
Por su parte, el representante del Ejército de Tierra ha destacado especialmente el proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra, llamada a convertirse en un motor estratégico de desarrollo, innovación y generación de empleo, así como en un polo de atracción para nuevas empresas vinculadas a los sectores tecnológico, industrial y de servicios.
Los asistentes han podido disfrutar además de una degustación de aceite de oliva ofrecida por la Asociación Empresarial de Almazaras Industriales de Córdoba (Acora), que ha presentado su trayectoria y sus productos de la mano de su directora, Macarena Sánchez.CÓRDOBA, SÍMBOLO DE DIÁLOGO, CONOCIMIENTO Y CONVIVENCIA
El alcalde de la ciudad, José María Bellido, también ha tenido ocasión de departir con los embajadores árabes sobre la relevancia de la ciudad como referente histórico, cultural y económico del sur de España. En su intervención, ha subrayado su posición estratégica como nodo de comunicaciones y espacio de oportunidades empresariales, y ha recordado también que el próximo año se conmemorará la figura de Averroes, ocasión que reforzará el papel de Córdoba como símbolo de diálogo, conocimiento y convivencia entre civilizaciones.
El Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba ha sido otro de los lugares que ha recorrido la comitiva. Allí, los diplomáticos árabes han sido recibidos por el CEO del Palacio, Juan Salado, y han visitado a los restos de la muralla califal, situada en el corazón de la judería, a pocos metros de la Mezquita-Catedral, donde la delegación ha realizado la última parada.ENCUENTRO CON EL DEÁN-PRESIDENTE DEL CABILDO
En la Mezquita-Catedral de Córdoba los embajadores árabes han sido recibidos por el deán-presidente del Cabildo, Joaquín Alberto Nieva, con quien han mantenido un encuentro institucional en un clima de cordialidad y diálogo. Durante la reunión, el deán ha destacado el compromiso del Cabildo con la conservación y puesta en valor del monumento, así como su papel como símbolo de encuentro entre culturas y religiones.
El Consejo Diplomático de Casa Árabe está integrado por los embajadores de los países árabes acreditados en España, en la actualidad: Marruecos, Libia, Yemen, Iraq, Mauritania, Jordania, Argelia, Arabia Saudí, Palestina, Egipto, Qatar, Omán, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Líbano, Siria, Túnez, Sudán y la Liga de los Estados Árabes.
La última reunión de este órgano se celebró el 13 de septiembre de 2022 en el Palacio de Viana, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en Madrid.
 
                 
                         
                    



