Iván Loaisa y Natalia Fisher imponen su ley en el IX Gran Fondo Alpujarra Magna de Lanjarón

Casi 600 ciclistas conquistaron el ‘infierno en el paraíso’ con un espectacular recorrido de 133 kilómetros por la Alpujarra granadina

José A. Salvador
00:00

Eric Escobedo, alcalde de Lanjarón

José A. Salvador

Motril - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Lanjarón volvió a convertirse en el epicentro del cicloturismo andaluz con la celebración del esperado IX Gran Fondo Alpujarra Magna, segunda y última cita puntuable del Circuito de Larga Distancia Ciclismo Carretera Diputación de Granada 2025. Organizada por el CD Trance Cycles, con la colaboración del Ayuntamiento de Lanjarón y la Federación Andaluza de Ciclismo, la prueba reunió a casi 600 ciclistas que se enfrentaron a un espectacular recorrido de 133 kilómetros con salida y llegada en la plaza del municipio.

 

El trazado, de alta montaña y gran exigencia, obligó a los participantes a superar un perfil quebrado, con numerosas subidas y descensos técnicos a lo largo de la Alpujarra granadina, en un tiempo máximo de 9 horas. La jornada contó con la presencia de destacados nombres del ciclismo como Juan Antonio López Cózar ‘Chupe’, Lucas Garzón, Diego Alcalá, Natalia Fischer, Iván Loaisa, Manuel Calvente o Leticia Martín, que no dudaron en sumarse al reto.

 

Sobre el kilómetro 44, cerca de coronar Trevélez, Iván Loaisa protagonizó una escapada decisiva y mantuvo un gran ritmo hasta cruzar la meta en un tiempo de 4:12:41. Toda una exhibición del reciente subcampeón de España sub 23, joven de gran proyección y natural de Caniles. Completaron el podio Eduardo Gómez Díez (4:15:51) y Pedro Antonio Rodríguez Moya (4:17:36). En féminas dominio de la malagueña Natalia Fischer Egusquiza (4:50:43), varias veces campeona de España en la modalidad de maratón de montaña. Tras ella llegaron Leticia Martín Cabrera (5:06:49) y Delphine Sassi (5:24:15).

 

Todos los ciclistas que lograron finalizar la prueba recibieron la ya tradicional medalla finisher en forma de paletilla, símbolo de esta cita ya conocida como el ‘infierno en el paraíso’. Además, los participantes que completaron el recorrido más rápido, tanto en la modalidad masculina como femenina, recibieron un obsequio especial de productos típicos de la Alpujarra, compuesto por queso, miel y una paletilla, entregados por la organización junto al alcalde y la concejal de Deportes.

 

Eric Escobedo, máximo edil de Lanjarón, destacó “la coordinación entre los casi 200 voluntarios, Guardia Civil, Protección Civil, Policía Local y motos enlace para que la prueba haya cumplido todos los objetivos y sin incidentes”; a la vez que añadió que “este evento pone en valor a Lanjarón como punto de referencia en la organización de grandes pruebas deportivas, además de mostrar nuestra tierra y gastronomía a quienes se suman a esta experiencia”. Por su parte, la concejal de Deportes Antonia Romero, dijo estar “muy satisfecha por el transcurrir de la prueba y ya pensando en la edición de 2026”.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking