La tradicional Fiesta con la OCG abre este viernes la I Bienal de Flamenco
Se celebra a partir de las 21,00 horas en la Plaza de Toros

Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada
Granada - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Fiesta con la Orquesta Ciudad de Granada (OCG), el pistoletazo de salida de la programación cultural del nuevo curso en la capital granadina, que se celebra este viernes a partir de las 21,00 horas en la Plaza de Toros, se hace coincidir este año con el inicio de la I Bienal de Flamenco, que se inaugura con este concierto que contará con la participación de los solistas Antonio El Turry (cantaor), Juan Carlos Garvayo (piano), Carlos Merino (percusión) y José El Indio y Benjamín El Moreno a las palmas.
Según ha informado la OCG en una nota de prensa este jueves, la orquesta estará dirigida por su titular, Lucas Macías, contando esta cita cultural con la colaboración especial de la Fundación "la Caixa" y los patrocinadores Cervezas Alhambra y Alsa. Se han distribuido 8.000 invitaciones para el concierto.
El Ayuntamiento de Granada y la OCG vuelven a programar la tradicional Fiesta con la Orquesta Ciudad de Granada coincidiendo esta temporada con el concierto inaugural de la I Bienal de Flamenco de Granada, que se celebrará en años impares, un certamen que nace con voluntad de consolidarse como cita internacional de referencia, a la vez que refuerza la candidatura de la ciudad a Capital Europea de la Cultura 2031.
La ciudad celebra, asimismo, con la Fiesta con la OCG, la decimonovena edición de esta tradicional velada con la que la formación orquestal desde 1997 da la bienvenida a la nueva temporada musical con una actuación dirigida y abierta a la ciudad, recuperando un espacio, la Plaza de Toros, donde el acto ya había tenido lugar entre los años 2004 a 2008, y 2014, 2015 y 2024.
El concierto, al que asiste el secretario general de Innovación Cultural y Museos de la Junta, José Ángel Vélez, contará con un variado programa que incluye obras de Georges Bizet, Amadeo Vives, Juan Vert y Reveriano Soutullo, Ruperto Chapí, Tomás Bretón, Manuel de Falla, Antonio Robledo y Enrique Morente.